China ya domina el mundo de la moto, ¿India también?

Éste es un site de motos. Ya lo sabemos. Pero para desarrollar este post no podemos dejar de mencionar que China es una de esas potencias que desde su propia línea política intenta dominar el mundo, sus hilos industriales y su competencia comercial. Sus costos de fabricación siempre fueron baratos y, si bien siempre se identificó a los productos provenientes de aquel país como piezas de segundo orden, hoy la cosa es bien distinta: de tantos años de manufactura, sus creaciones son muy competentes.

En el mismo continente, otra nación con mucho crecimiento en los últimos 20 años también es un dolor de cabeza para las marcas japonesas, europeas y -en menor medida las norteamericanas- con las que se criaron los lectores nacidos en el Siglo XX. No hay que hacer un esfuerzo para adivinar que hablamos de India.

El mundo de las motos es uno de los preferidos de ambas industrias. Así éstas se apoderaron de muchos logos de renombre pertenecientes a otros países y también, obvio, instalaron los suyos a lo largo y a lo ancho del planeta.

Qué marcas y modelos de motos chinas destacan hoy

Los vínculos comienzan con los elementos y modelos provistos por China para marcas de otros países de más historia y renombre. Pero claro, el avance no sólo iba a quedarse en repuestos o piezas en el ensamblado sino en motos enteras. Y un día, la broma se hizo realidad, aunque en un sentido menos literal: China nos invadió. Hay dos posiciones bien marcadas: las marcas de ese país que se muestran como tales y las pertenecientes a grupos chinos disfrazadas de otra cosa. De las primeras, las mejores son:

Vogela marca tope de gama del grupo Loncin, que cuenta con un abanico súper amplio en cuanto a cilindrada. Sus diseños son de esos que llaman la atención y sus prestaciones no tienen nada que envidiarle a ninguna marca clásica.

CFMoto: nuestro mercado también cuenta con esta insignia que, al igual que Voge, estiró la cantidad de modelos y segmentos a tal punto que, en poco tiempo más, podremos darnos el lujo de comprar hasta una trail de cilindrada media como la 800 MT.

Zontes: Con una gama de modelos muy amplia en 310 cc (con la Trail como estrella) llegó a nuestro país y enseguida nos mostró que esta marca china es “otra cosa”. Modelos nuevos están llegando (como su primer scooter) y ya todos conocemos las noticias acerca de sus desarrollos en cilindradas mayores.

Haojue: por ahora en baja cilindrada, sus productos de corte masivo son de una calidad muy superior a la media, y ya se encuentra dando sus primeros paso. Con esta marca hay que hacer un paréntesis, ya que es la encargada de fabricar casi todas las motos de baja cilindrada de Suzuki en el mundo, algo que deja al descubierto que las participaciones chinas también sembraron su semilla dentro de las propias empresas japonesas y europeas.

El mismo grupo acaba de introducir una marca de fundación propia, QJ, en Europa. Otro caso similar de otra marca de origen italiano y que por estos días fue noticia por su inminente desembarco en el país es el de Moto Morini.

En cuanto a vínculos, ya hemos publicado varias notas al respecto. En una de ellas mencionamos los de BMW con Loncin (le fabrica su F 850), los productos del grupo Piaggio con ZongshenKTM con CF Moto y hasta la propia MV Augusta abasteciéndose de Qianjiang.

¿Y la India?

En silencio, en el sur de Asia, otro país creció tanto en su política industrial de motos que un día poseía a Royal Enfield, una de las marcas (inglesa) más emblemáticas de la primera parte del Siglo XX. La India se lanzó con todo en el mercado de las dos ruedas relanzando modelos clásicos de la marca (lo que hoy es la Classic 350, en base a la J2 de fines de los ‘40) y otros como las Twins 650 o la Himalayan que recorrieron el mundo con un gran nivel de ventas.

Su acuerdo de cooperación para la fabricación de motores con KTM consiste en que la marca austríaca aporte su experiencia en el desarrollo de motores de 125cc y 250cc; Bajaj, a su vez, se encarga de la distribución de KTM y sus elementos en India y el Sudeste Asiático.

El último párrafo se lo dejamos a Hero que es nada menos que el mayor fabricante de motos a nivel mundial. Durante un período mantuvo una fusión con Honda (se cortó en 2015) y la tecnología incorporada durante todo ese tiempo, provino de la marca japonesa. Tampoco podemos olvidarnos de TVSel otro gigante indio, el cual con su nivel de calidad sedujo a BMW para el desarrollo conjunto de su gama 310 (naked, trail y la nueva deportiva).

Lo cierto en toda esta historia es que ha llegado el momento: las motos chinas e indias ya están a la altura de las tradicionales. Y no sería descabellado pensar que en 20 años, en un mundo totalmente globalizado (como éste) alguien se jacte de tener una “China China” o “India India” tanto como hoy una “Japón Japón”.

Noticias relacionadas


Cuándo y cómo debes cambiar las pastillas de freno de tu moto

Cuándo y cómo debes cambiar las pastillas de freno de tu moto

Los favoritos para alzarse como campeones en MotoGP 2023

Los favoritos para alzarse como campeones en MotoGP 2023

Como proteger correctamente tu moto de los robos
robos de motos

Como proteger correctamente tu moto de los robos

Cómo entender los discos de freno de moto

Cómo entender los discos de freno de moto