El Mundial de Motociclismo está inmerso en su tercer doblete de la temporada, por lo que los pilotos y equipos de MotoGP han viajado directamente desde Misano a MotorLand. Sin tiempo para el descanso, el Mundial de Motociclismo pondrá punto y final a su periplo europeo con el GP de Aragón. El catalán Marc Márquez aterriza como líder destacado en el circuito que alberga su curva, si bien no podrá salir campeón ante su público por una cuestión puramente matemática.
De hecho, la ‘calculadora’ es el único elemento que separa a Marc Márquez del título. Con 93 puntos de ventaja sobre su más inmediato rival, el #93 sólo debe esperar para celebrar un nuevo campeonato. Con casi toda seguridad será en Tailandia, a falta de cuatro grandes premios para el final de la temporada, pero si no es allí la celebración puede volver a Motegi otro año más. Sea como fuere, esto es adelantarse demasiado, más cuando Márquez tiene el objetivo de ganar en MotorLand.
El piloto del Repsol Honda viene de ganar en Misano y ya consiguió la victoria el año pasado en el GP de Aragón. Antecedentes que le colocan como el rival a batir en el GP de Aragón, en un escenario que no será de grato recuerdo para su compañero. De hecho, Jorge Lorenzo podría ubicar en MotorLand el inicio de su particular ‘vía crucis’ de lesiones y malos resultados que le han llevado hasta la situación actual. No parece que Alcañiz sea la pista en la que resurgirá el #99.
Tras un fin de semana para olvidar en Misano, Andrea Dovizioso intentará ser alternativa al #93. MotorLand es un circuito que debería sentarle mucho mejor a la Ducati GP19 que Misano y en eso se agarra ‘Dovi’ para volver a la senda del podio, camino que abandonó hace dos Grandes Premios. Danilo Petrucci, tercero en el campeonato, se encuentra en una situación muy parecida a la de su compañero tras sufrir en exceso en el GP de San Marino y terminar décimo.
Si las características de las Ducati GP19 invitan a pensar que los pilotos de la firma de Borgo Panigale pueden ir bien en Alcañiz, más dudas hay en torno a la Yamaha M1. La moto más fuerte en Misano -pese a no lograr la victoria- tendrá más problemas a la hora de ser rápida en un circuito como el de MotorLand. La larga recta de atrás puede suponer un problema para Maverick Viñales, Valentino Rossi, Fabio Quartararo y Franco Morbidelli en términos de velocidad punta.
Pese a todo, Maverick Viñales y Valentino Rossi buscarán dar continuidad al paso adelante que evidenció la Yamaha M1 en Misano. Sin embargo, no les faltará competencia. Comenzando por un Álex Rins que en Misano terminó en el suelo y que tras ganar en Silverstone intentará estar de nuevo en el grupo delantero. Además, los pilotos satélite como Jack Miller, Cal Crutchlow o Takaaki Nakagami tendrán mucho que decir en esta pista y serán una amenaza para Yamaha y Suzuki, especialmente para Joan Mir.
Será interesante también ver el nivel que puede ofrecer la KTM RC16 tras la gran actuación que cuajó Pol Espargaró en Misano. El piloto catalán terminó séptimo y rozó la pole con sus dedos, resultado que será difícil emular en MotorLand. Con todo, ‘Polyccio’ llega muy motivado a Aragón, tanto por competir en casa como por los pequeños pasos que está dando el equipo y que también se plasmó con el rendimiento de Johann Zarco en el GP de San Marino.
Sin embargo, Johann Zarco no será de la partida en el GP de Aragón. KTM ha decidido precipitar todos los acontecimientos y han optado por bajar al francés de la segunda RC16 ante su marcha de la formación al final de la temporada. Seguirá bajo contrato hasta finales de año, pero la etapa de Zarco como piloto oficial de KTM ha terminado. De hecho, en Alcañiz ya ejercerá de segundo piloto Mika Kallio, hasta ahora probador de la firma austriaca.
Aleix Espargaró completa la nómina de pilotos españoles junto a Tito Rabat. El piloto de Aprilia sabe que MotorLand será un reto muy duro para la MotoGP de la firma Noale. Sin embargo, Aleix no pierde la esperanza de lograr un buen resultado en MotorLand. El catalán viene de ser duodécimo en Misano, cita en la que Andrea Iannone no pudo disputar la clasificación y la carrera por culpa de una desafortunada caída durante el trascurso del FP4.
Donde ver el GP de Aragón de MotoGP 2019
Para la temporada de MotoGP 2019 se ha producido un importante cambio para ver el Mundial. Si la pasada temporada fue la última de Movistar+ en el Mundial de Motociclismo, la plataforma DAZN ocupa su lugar con emisión en streaming y un precio muy asequible.
La cadena de deportes Esport 3 de Cataluña también emitirá en abierto estos dos mismos grandes premios, así como resúmenes semanales.
Horarios del Gran Premio de Aragón de MotoGP 2019
Día | Horario | Categoría / Sesión |
20/09/2019 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP1 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP1 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP1 | |
13:15 – 13:55 | Moto3 FP2 | |
14:10 – 14:55 | MotoGP FP2 | |
15:10 – 15:50 | Moto2 FP2 | |
21/09/2019 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP3 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP3 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP3 | |
12:35 – 12:50 | Moto3 QF 1 | |
13:00 – 13:15 | Moto3 QF 2 | |
13:30 – 14:00 | MotoGP FP4 | |
14:10 – 14:25 | MotoGP QF 1 | |
14:35 – 14:50 | MotoGP QF 2 Pole | |
15:05 – 15:20 | Moto2 QF 1 | |
15:30 – 15:45 | Moto2 QF 2 Pole | |
22/09/2019 | 09:00 – 09:20 | Moto3 WUP |
09:30 – 09:50 | Moto2 WUP | |
10:00 – 10:20 | MotoGP WUP | |
11:20 | Carrera Moto3 Aragón 2019 | |
13:00 | Carrera MotoGP Aragón 2019 | |
14:30 | Carrera Moto2 Aragón 2019 |