MotoGP sigue su camino. Superado el parón veraniego y el doblete de carreras consecutivas en Brno y en el Red Bull Ring, el Mundial de Motociclismo aterriza en Silverstone para la disputa del GP de Gran Bretaña, duodécima cita de la temporada. El icónico trazado acogerá toda la emoción de una categoría que viene de vivir uno de los momentos más emocionantes del año con la resolución en la última curva del GP de Austria. Dovizioso y Márquez llegan con las espadas en alto.
Bien es cierto que Andrea Dovizioso le ganó un nuevo duelo cuerpo a cuerpo a Marc Márquez. Bien puede presumir el italiano, pero en el cómputo global el #93 tiene mucho por lo que sacar pecho. No obstante, el piloto del Repsol Honda ha sido primero o segundo en las carreras que ha terminado. Y ya son diez podios de once posibles. Con 230 puntos, Márquez todavía maneja una amplia renta sus rivales al llegar a Silverstone.
Un duelo entre dos pilotos que viven una situación muy distinta. Por un lado, Márquez llega a un circuito de Silverstone que no está entre sus pistas favoritas. Sin embargo, el #93 puede afrontar esta carrera con un puntito de tranquilidad, ya que tiene 58 puntos de ventaja sobre Andrea Dovizioso en la clasificación general de MotoGP. Por su parte, el italiano llega espoleado por su triunfo en Austria. Sin embargo, ‘Dovi’ debe lidiar con la presión de saber que necesita ganar a Marc en repetidas ocasiones si quiere mantener viva la llama de la pelea por el título.
No afrontan el GP de Gran Bretaña en una situación más calmada sus compañeros de equipo. Por un lado, Danilo Petrucci necesita volver al podio tras acumular cuatro carreras fuera del ‘top 3’. Por el otro, Jorge Lorenzo regresa tras su lesión con la obligación a resolver muchas dudas. El balear debe dar explicaciones ante su presunto interés por abandonar el barco del Repsol Honda. De igual forma, debe responder en pista tras cuatro carreras en el dique seco. Su adaptación a la Honda RC213V ha sido pésima.
Y en el cruce de sensaciones y sentimientos que hay en los garajes de Honda y Ducati, emerge la figura de Yamaha. Silverstone es un circuito que históricamente le ha sentado bien a la M1. Así lo demuestran las victorias de Valentino Rossi en 2015 o de Jorge Lorenzo en 2013, 2012 y 2010. La firma japonesa espera dar un paso al frente con Maverick Viñales. El español ya ganó hace dos años en Gran Bretaña, cuando todavía militaba en las filas de Suzuki.
Además, la firma de Iwata cuenta con los refuerzos de Fabio Quartararo y Franco Morbidelli, por mucho que el italiano lleve tres carreras con un perfil más discreto. Ambos buscarán que sus Yamaha M1 estén más cerca de la cabeza que de la zona media del pelotón. Y esto pasa por por superar a Álex Rins. El piloto de Suzuki volverá a ‘pelear’ en inferioridad numérica, toda vez que Joan Mir se pierde también el GP de Gran Bretaña por la contusión pulmonar de Brno.
Bien es cierto que Sylvain Guintoli sustituirá a Mir, pero se entiende que el francés no podrá estar en los puestos de cabeza. Con todo, el galo viene con las pilas cargadas y con muchos kilómetros encima. No obstante, Guintoli ha participado en el test que los pilotos probadores de las marcas de MotoGP han completado en el circuito de KymiRing. Allí, mientras la lluvia lo ha permitido, han rodado Bradley Smith, Stefan Bradl -caída mediante-, Michele Pirro, el propio Sylvain Guintoli, Mika Kallio y Jonas Folger.
Cal Crutchlow será otra de las alternativas al orden establecido, más cuando compite en casa. El británico intentará cuajar un buen resultado ante su público. Takaaki Nakagami, Jack Miller y compañía no se lo pondrán nada fácil. También será digno de ver hasta donde pueden llegar las KTM en Silverstone. La situación de Pol Espargaró contrasta en la firma austriaca con la de Johann Zarco, toda vez que el francés afronta su primera carrera tras confirmar su salida del proyecto.
Pol Espargaró será referencia de KTM igual que su hermano Aleix es punta de lanza en Aprilia. El objetivo de ambos es aprovechar las oportunidades que se puedan dar en Silverstone, sobre todo si la climatología es cambiante. El problema para ambos es que un renacido Miguel Oliveira puede ser un rival muy correoso a la hora de conseguir un buen botín de puntos. El portugués fue una de las sorpresas positivas del fin de semana en el Red Bull Ring. Además, ahora tiene la motivación de escalar al equipo oficial de KTM con la marcha de Zarco.
Donde ver el GP de Gran Bretaña de MotoGP 2019
Para la temporada de MotoGP 2019 se ha producido un importante cambio para ver el Mundial. Si la pasada temporada fue la última de Movistar+ en el Mundial de Motociclismo, la plataforma DAZN ocupa su lugar con emisión en streaming y un precio muy asequible.
La cadena de deportes Esport 3 de Cataluña también emitirá en abierto estos dos mismos grandes premios, así como resúmenes semanales.
Horarios del Gran Premio de Gran Bretaña de MotoGP 2019
Día | Horario | Categoría / Sesión |
23/08/2019 | 10:00 – 10:40 | Moto3 FP1 |
10:55 – 11:40 | MotoGP FP1 | |
11:55 – 12:35 | Moto2 FP1 | |
14:15 – 14:55 | Moto3 FP2 | |
15:10 – 15:55 | MotoGP FP2 | |
16:10 – 16:50 | Moto2 FP2 | |
24/08/2019 | 10:00 – 10:40 | Moto3 FP3 |
10:55 – 11:40 | MotoGP FP3 | |
11:55 – 12:35 | Moto2 FP3 | |
13:35 – 13:50 | Moto3 QF 1 | |
14:00 – 14:15 | Moto3 QF 2 | |
14:30 – 15:00 | MotoGP FP4 | |
15:10 – 15:25 | MotoGP QF 1 | |
15:35 – 15:50 | MotoGP QF 2 Pole | |
16:05 – 16:20 | Moto2 QF 1 | |
16:30 – 16:45 | Moto2 QF 2 Pole | |
25/08/2019 | 10:00 – 10:20 | Moto3 WUP |
10:30 – 10:50 | Moto2 WUP | |
11:00 – 11:20 | MotoGP WUP | |
12:20 | Carrera Moto3 Silverstone 2019 | |
14:00 | Carrera MotoGP Silverstone 2019 | |
15:30 | Carrera Moto2 Silverstone 2019 |