La temporada 2019 del Mundial de Motociclismo sigue su curso. Tras un intenso y polémico GP de Catalunya, en el que la caída de Jorge Lorenzo copó todos los titulares, MotoGP aterriza en un escenario icónico como el TT Assen. El GP de los Países Bajos no es una cita cualquiera, sino una prueba que ha visto algunos de los hitos y hazañas más importantes del campeonato. Sin ir más lejos, el TT Assen ha sido testigo de la última victoria de Valentino Rossi en MotoGP, hace ya dos años.
Con la caída de Jorge Lorenzo como punto de origen, Marc Márquez tuvo una plácida carrera en el GP de Catalunya. Con todos sus rivales en el suelo, el #93 no tuvo problema alguno para sellar su cuarto triunfo de la temporada, por lo que llega a Assen como líder destacado. Con 140 puntos, Márquez ha conseguido fraguar una distancia superior a un Gran Premio con el italiano Andrea Dovizioso. Sin duda, una posición privilegiada con el que afrontar la visita al TT Assen desde otra perspectiva.
Esto hace todavía más temible a Marc Márquez y más en un trazado en la que acumula muy buenos resultados. No obstante, el piloto del Repsol Honda cuenta por podios cada visita a la región de Drente desde 2010, año en el que conquistó el TT Assen en la categoría de 125cc. Un año más tarde volvió a ganar en Moto2, victoria que también repitió en 2012. El #93 terminó segundo en su debut en Assen sobre una MotoGP, para luego ganar en 2014, ser segundo en los dos años siguientes y tercero en 2017. También se anotó el triunfo el año pasado.
Con estos guarismos, está claro que Marc Márquez es el rival a batir. En Ducati lo tienen muy claro, más cuando el TT Assen es una pista de luces y sombras para sus dos pilotos. De hecho, Andrea Dovizioso no sube al podio del GP de los Países Bajos desde 2014, aunque en la última visita del campeonato terminó cuarto. Por su parte, Danilo Petrucci ha sumado dos abandonos en las tres últimas ediciones del Gran Premio, aunque en 2017 terminó segundo, en lo que fue su tercer podio en la categoría reina.
Con todo, Danilo Petrucci es uno de los pocos pilotos que llega en racha a Assen tras sumar tres podios consecutivos, victoria en Mugello incluida. De hecho, la caída masiva vivida en Barcelona ha permitido al italiano escalar hasta la cuarta posición de la general. ‘Petrux’ se ha situado a tres puntos de un Álex Rins que necesita volver a la senda del podio. No obstante, el piloto de Suzuki no consigue estar entre los tres primeros desde Jerez, lo que le deja muy lejos de Márquez pese a no sumar ni un abandono.
Menos positiva es la situación en el seno de Yamaha. Valentino Rossi acumula dos abandonos seguidos tras su caída en Mugello y ser arrollado por Lorenzo en Barcelona. Pese a todo, la línea del #46 no es precisamente ascendente tras empezar el buen inicio de temporada que firmó el italiano. Con todo, Rossi ha sido bastante más regular que Maverick Viñales que alterna, casi con patrón perfecto, una carrera dentro del ‘top 7’ -con podio en Jerez- y otra con un cero tras abandonar.
De hecho, contrasta la situación de los dos pilotos oficiales de Yamaha con la que vive uno de sus dos pilotos satélite. Fabio Quartararo es séptimo en la general y viene de sumar su primer podio en MotoGP en Barcelona. Por el contrario, su compañero Franco Morbidelli también suma dos abandonos consecutivos. Entre el resto de pilotos satélite, una de cal y otra de arena para Jack Miller o Cal Crutchlow en las últimas carreras. Un guión más sólido y firme mantiene Takaaki Nakagami con un único abandono durante toda la temporada.
Assen será una cita muy importante para los otros dos fabricantes presentes en MotoGP. Tras el test de Barcelona, en el que intervino Dani Pedrosa, KTM llega con el firme propósito de dar un nuevo paso hacia delante. Un objetivo que recae en los hombros de Pol Espargaró. El piloto de Granollers está logrando ser fiable -sin abandonos- y rápido, lo que le valió para ser séptimo en el GP de Catalunya. También puntuó allí Johann Zarco, en parte por las numerosas bajas provocadas por la caída de un Jorge Lorenzo que necesita redimirse.
Más dudas genera la situación de Aprilia. En primer lugar, por el desafortunado episodio que protagonizaron sus pilotos en Barcelona. No obstante, Bradley Smith en su papel de ‘wild card’ se llevó por delante a Aleix Espargaró. El catalán pretende correr en Assen, pero su fractura en el fémur puede llevar a que sea el propio Bradley Smith el que le sustituya, sanción mediante por el accidente provocado en Montmeló. Por su parte, Andrea Iannone ni está ni se le espera.
Donde ver el GP de los Países Bajos de MotoGP 2019
Para la temporada de MotoGP 2019 se ha producido un importante cambio para ver el Mundial. Si la pasada temporada fue la última de Movistar+ en el Mundial de Motociclismo, la plataforma DAZN ocupa su lugar con emisión en streaming y un precio muy asequible.
La cadena de deportes Esport 3 de Cataluña también emitirá en abierto estos dos mismos grandes premios, así como resúmenes semanales.
Horarios del Gran Premio de los Países Bajos de MotoGP 2019
Día | Horario | Categoría / Sesión |
28/06/2019 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP1 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP1 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP1 | |
13:15 – 13:55 | Moto3 FP2 | |
14:10 – 14:55 | MotoGP FP2 | |
15:10 – 15:50 | Moto2 FP2 | |
29/06/2019 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP3 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP3 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP3 | |
12:35 – 12:50 | Moto3 QF 1 | |
13:00 – 13:15 | Moto3 QF 2 | |
13:30 – 14:00 | MotoGP FP4 | |
14:10 – 14:25 | MotoGP QF 1 | |
14:35 – 14:50 | MotoGP QF 2 Pole | |
15:05 – 15:20 | Moto2 QF 1 | |
15:30 – 15:45 | Moto2 QF 2 Pole | |
30/06/2019 | 08:40 – 09:00 | Moto3 WUP |
09:10 – 09:30 | Moto2 WUP | |
09:40 – 10:00 | MotoGP WUP | |
11:00 | Carrera Moto3 TT Assen 2019 | |
12:20 | Carrera Moto2 TT Assen 2019 | |
14:00 | Carrera MotoGP TT Assen 2019 |