Las motos chinas e indias, ya están a la altura.

El dicho “ojo con los chinos” ya se quedó viejo, porque además de ser una realidad y se está evidenciado que la industria china ya compite con motos de una alta calidad dentro de cada segmento. El caso de los indios es similar, con el foco puesto en la robustez y confiabilidad, pero dejando el desarrollo de las cilindradas medias y superiores para más adelante.

Nuestro mercado es uno de esos que pudo vivir y vive la evolución de estas dos enormes industrias. Primero, con muchos años de productos de origen chino que es mejor olvidar. En su mayoría elementos de muy mala calidad y funcionamiento, pero que poco a poco y que nuestro crecimiento como usuarios les fue dando la espalda, les obligó a las marcas a ofrecer modelos de mejor calidad y prestaciones.

La llegada de los modelos indios es más reciente, y por el contrario siempre contaron con una muy buena calidad que aseguraba durabilidad, pero sus diseños no terminaban de encajar con los gustos occidentales. La mala experiencia inicial con las motos chinas prejuzgaron a las indias, pero poco a poco el usuario las fue conociendo, al tiempo que los diseños de sus modelos fueron direccionados hacia líneas de aceptación más global.

Al día de hoy, las 3 marcas más grandes de ese país (que a la vez son de los mayores fabricantes a nivel mundial) sumado a Royal Enfield, tienen presencia en nuestro país y con una importante participación de mercado, con Bajaj como punta de lanza.

Justamente hace unas pocas semanas tuvimos la suerte de probar uno de los últimos desarrollos de CFMoto, que se lanzará en los próximos días, y no paramos de sorprendernos gratamente con el nivel, tanto de calidad, tecnología y funcionamiento, que ha alcanzado la industria china.

China e India van a por lo último que les queda por conquistar, que por ahora esta en manos de motos europeas y japonesas: la competición.

Una de las noticias del día tiene que ver con que QJMotor estará presente en Moto3 a partir de este año, sumándose así a CFMoto que ya había anunciado su presencia para este año.

De esta manera, dos fabricantes de origen chino estarán presentes en la categoría más discutida del campeonato mundial de velocidad, aunque por ahora, sólo decorando con sus marcas los carenados de motos KTM.

Para quienes no estén familiarizados con QJMotor, se trata de una de las marcas pertenecientes al holding Qianjiang Motorcycle (dueño de Benelli) y la cual vende sus productos para el mercado interno chino.

Respecto a CFMoto, es una marca china que viene colaborando hace tres años con KTM, la cual próximamente comenzará a producir motos de media cilindrada de la marca austriaca en su planta de Hangzhou, al suroeste de Shanghai.

En relación a los indios, el Hero MotoSports Team Rally hizo historia al ganar la tercera etapa del rally Dakar 2022 que se está disputando en Arabia Saudita. Esta es la primera victoria de etapa de un equipo indio en el Dakar, lo que constituye todo un hito para la marca.

Es cuestión de tiempo para que los chinos y los indios compitan con sus propias máquinas, desarrolladas íntegramente en sus países de origen en estas categorías y competencias que son las de máximo nivel mundial. Estas dos industrias tienen mucho para dar, todavía. Ya podemos empezar a acabar con los prejuicios y a prestarles más atención.

 

Noticias relacionadas


Como proteger correctamente tu moto de los robos
robos de motos

Como proteger correctamente tu moto de los robos

Cómo entender los discos de freno de moto

Cómo entender los discos de freno de moto

CFMOTO ZFORCE 950 Sport, para un OFF-ROAD más excitante

CFMOTO ZFORCE 950 Sport, para un OFF-ROAD más excitante

China ya domina el mundo de la moto, ¿India también?

China ya domina el mundo de la moto, ¿India también?