MotoGP: Quartararo es humano

Cuando todos pensábamos que el mundial de MotoGP estaba encarrilado para Quartararo, va y el chaval nos hace ver que es tan humano como cualquiera de nosotros, y que también es capaz de cometer errores absurdos, como cualquiera de nosotros. El adelantamiento que intentó sobre Aleix en la vuelta 11 de carrera, era un imposible en toda regla. Cuando sacó la moto de la trazada para iniciar la maniobra, ya se veía que aquello no podía acabar bien, y creo que el propio Quartararo también se dio cuenta en ese momento, pero una vez lanzado el ataque, ya no te puedes echar atrás, y aquello al final acabo mejor de lo que podría haber acabado, ya que al bueno de Aleix no lo acabó de tirar, y “solo” lo sacó de pista. Si miramos el incidente de forma egoísta y de cara al espectáculo que luego nos brindó Aleix, casi que Quartararo nos hizo un favor a todos, y pudimos ver una de las remontadas más épicas que recuerdo en la categoría reina.
Además de regalarnos una bonita remontada de Aleix, Bagnaia con su victoria se ha conseguido resarcir de la caída de Alemania, recuperando de una sola vez, los 25 puntos que le sacó el francés, y de estar completamente descartado para el título, ahora se ve un ligero rayo de esperanza para el piloto de Ducati, que tiene que echar el resto en las 9 carreras que quedan si quiere quitarle el título al francés a final de año.
VALORACIONES:
- Pecco Bagnaia: El italiano está en uno de esos estados de forma en los que o gana, o se va al suelo. Su Ducati parece que vuele, y Pecco es capaz de sacar todo el verdadero potencial de la moto de Bolonia. El domingo en Assen, salió primero, y salvo un par de adelantamientos en las primeras vueltas, no soltó el liderato en toda la carrera, dándonos una lección magistral de pilotaje. Cuando todo está de cara, Pecco es prácticamente invencible. Lástima de los dos ceros de Cataluña y Alemania, porque estaría mucho más cerca de Quartararo y Aleix en la general, y eso daría un poco más de vida al campeonato. Aún no está todo perdido, y más cuando cada vez que acaba, lo hace en lo más alto del podio. Si es capaz de encadenar varias victorias seguidas y de sumar de 25 en 25, estoy seguro de que al final veremos un final más apretado de lo que nos pensamos. Pero está solamente en sus manos el no cometer más errores.
- Marco Bezzecchi: El pupilo de Rossi fue otro de los pilotos que hizo la carrera de su vida en Assen este domingo. Que Marco es un gran piloto, ya lo ha demostrado en su etapa de Moto3 y de Moto2, pero de ahí a ganar carreras en MotoGP o a hacer podios, hay un largo camino. Marco está haciendo las cosas muy bien, igual que su compañero de equipo Luca Marini, y esto sumado a que su equipo les está dando una moto digna para luchar en cada carrera por estar delante, pues está dando sus frutos. Creo que el caso de Bezzecchi o de Marini es el mismo que el de Bastianini, aunque este haya ganado 3 carreras este año, pero este año y seguramente el próximo es cuando estos pilotos se deberían consolidar en la categoría para ser los animadores de las carreras de los próximos años. En cualquier caso, un resultado fantástico para Marco y su equipo.
- Maverick Viñales: Lo de Viñales lo volveré a decir alto y claro. No me impresiona lo más mínimo. Si haces un tercero, cuando tu compañero de equipo, con tu misma moto ha hecho cuarto después de que lo echaran de pista en la vuelta 11, entrando a solo segundo y medio tuyo, pues que quieres que te diga, tu deberías cuanto menos haber ganado la carrera con al menos 10 segundos de ventaja. La diferencia entre las vueltas rápidas de uno y otro no es abismal, de hecho solo hay como 2 décimas en favor de Aleix, sin embargo Aleix tiene algo que Maverick ha perdido hace mucho tiempo ya, y es hambre de hacerlo bien. Es más, a Maverick que se le llenó la boca al hablar de Aprilia en la rueda de prensa post carrera, y de lo bien que estaba en ese equipo, y lo buena gente que eran todos, quizá debería haber pensado que si hubiera dejado pasar a Aleix, que de hecho se está jugando el mundial, no solamente hubiera dicho cosas buenas de Aprilia, sino que también lo hubiera demostrado con hechos. Lo dicho, no me impresiona nada el hecho de que Maverick haga un tercero, y por favor, no nos olvidemos de que Viñales ha ganado 9 carreras en MotoGP, es decir, que si ahora tenemos que celebrar que este hombre haga un podio, pues apaga y vámonos.
- Aleix Espargaró: Aleix es el tipo de piloto al que adoras o lo odias. Conozco a gente que los podría situar en ambos lados de la balanza, pero lo que es indudable, es lo que hizo el domingo en Assen. ¿Que su Aprilia este año es un auténtico pepino? SI, cierto. ¿Qué está teniendo la suerte que seguramente no ha tenido todos estos últimos años? SI, cierto. Pero lo que vimos en Assen este fin de semana está más allá de tener un pepino de moto o de tener suerte. Este tipo de remontadas, y más en la categoría reina, solo están al alcance de unos pocos privilegiados, y Aleix, para mí, se ha doctorado en la categoría con esta carrera. Verlo vuelta tras vuelta después del incidente con Quartararo, en el que estaba 14, como marcaba el ritmo más rápido en cada vuelta, como no solo llegaba a sus rivales, sino que los pasaba a uno tras otro, y estamos hablando de pilotos de la talla de Mir y Rins, de Oliveira y Binder o de Miller y Martin. Lo dicho, me impresionó un montón la remontada del domingo y la culminación de la remontada fue el doble adelantamiento en la chicane a Binder y Miller, dos de los tíos que mejor frenan en la categoría, y se los fundió a los dos en la mismísima chicane. Una autentica pasada, que quedará ahí en los anales de la historia para que todos lo recordemos. Lo dicho, nos caerá mejor o peor como persona, pero que Aleix es un pedazo de piloto, es innegable, y que el éxito de Aprilia se debe muy en parte a él, también.
Discreto séptimo puesto de Martín, que seguramente aun este convaleciente de su operación en los brazos. Jorge partía en primera línea de parrilla, y todos esperábamos algo más de él. Es verdad que a principio de carrera estuvo ahí, pero según pasaban las vueltas fue perdiendo fuelle. Sigo pensando que el segundo asiento oficial de Ducati será para él.
Muy discretos también los hombres de Suzuki. Parece como si después de anunciar su retirada, la Suzuki haya pasado de ser la moto más equilibrada de la categoría a principio de año, a ser un auténtico hierro en estos momentos. Mucho tendrá que ver también el estado de ánimo de sus pilotos, porque no debe ser fácil verse de tener el futuro amarrado a pasar a verse sin moto para el año que viene. Dura la situación, y como no firmen sus contratos rápido, la cosa puede empeorar para Rins y Mir.
El mundial se aprieta un poco. No es que sea un ejemplo e equilibrio, y no está tan apretado como en Moto3 o Moto2, pero algo más de emoción sí que hay después de que el inmortal Quartararo nos demuestre que también puede cometer errores. Ahora hay 21 puntos de diferencia entre el francés y Aleix, que no se da por vencido, y que está haciendo de la regularidad su bandera.
Por detrás, Bagnaia coge un poco esperanza, pero está ya a 66 puntos, uno menos que su compatriota Bastianini. La diferencia, es que a Bagnaia lo veo ganando más carreras este año, y creo que el cupo de Bastianini ya está cubierto por una buena temporada. En cualquier caso, ¿Cuántos errores más cometerá Quartararo? Pocos me temo.
STOP a la Guerra YA!!!!!
Portaos bien, no hagáis nada que yo no hiciera, buenas rutas y recordad, ¡¡¡¡mantened el culo en el asiento y los pies en las estriberas!!!!
Noticias relacionadas

Martinator ataca de nuevo y vence la sprint de Japón

Brad Binder marca su territorio dominando el viernes de Japón

Previo MotoGP - GP de Japón 2023
