Las motos del Mundial de SBK 2018 son las otras grandes protagonistas del Campeonato del Mundo de Superbikes junto con los pilotos. Motos deportivas derivadas de la producción en serie y que cualquier motorista puede tener en su garaje.
Contenido

Motos del Mundial de SBK 2018
Arranca una nueva temporada del campeonato de motos derivadas de la producción en serie y lo hace en tierras australianas, en el Circuito de Phillip Island. Hasta el momento, durante la pretemporada nos hemos centrado en las opciones de cada piloto en su lucha por arrebatarle el título a Jonathan Rea, pero hay otras protagonistas en el campeonato, las mismas motos.
Las motos del Mundial de SBK 2018 siguen sufriendo cambios y restricciones en su evolución para que se asemejen lo máximo posible al modelo de producción e igualar el rendimiento. Vamos a repasar las 7 marcas presentes en el campeonato y que aspirarán a disputarle el título a la Kawasaki ZX-10RR.

Kawasaki ZX-10RR 2018 Mundial SBK
Kawasaki ZX-10RR 2018
La moto superbike de Kawasaki ha sido durante las tres últimas temporadas la completa dominadora del Mundial de SBK y las últimas seis temporadas ha sumado 4 títulos (2013, 2015, 2016 y 2017). Los números de Kawasaki en WSBK demuestran un dominio total, con 86 podios y 43 victorias en las tres últimas temporadas.
La Kawasaki ZX-10RR dispone de un motor con 4 cilindros en línea de 998 cm³ y que entrega una potencia superior a los 220 CV. Hasta 6 pilotos dispondrán de la nueva Kawasaki ZX-10RR, muestra del buen rendimiento de la superbike japonesa.

Ducati Panigale R 2018 Mundial SBK
Ducati Panigale R 2018
Ducati buscará una temporada más luchar por el título de constructores con la Ducati Panigale R y es que el fabricante italiano, lleva seis temporadas sin alzarse el título. Esta será la última temporada de la Panigale R antes de que en 2019 llegue la nueva Ducati V4.
Pese a ser la marca más laureada del Mundial de Superbike, en los últimos años ha visto como Aprilia y Kawasaki se alzaban con este honor, una situación que intentarán remediar en 2018.La Ducati Panigale R 2018 presenta pocos cambios respecto a la versión de la temporada pasada y es el único modelo bicilindrico de la parrilla. Su motor con una cilindrada de 1198 cm³ entrega una potencia aproximada de 215 CV y ofrece una velocidad máxima de 315 Km/h.
Chaz Davies y Marco Melandri serán los pilotos oficiales, junto con el piloto español Xavi Fores serán la representación de Borgo Panigale en el campeonato.

Yamaha YZF-R1 2018 Mundial SBK
Yamaha YZF-R1 2018
La Yamaha YZF-R1 sigue en constante evolución desde su retorno al Mundial de Superbikes hace un par de temporadas. Una vuelta de la que se esperaba mucho, pero que evidencio que pese a ser una moto ganadora, en el campeonato de motos derivadas de la producción en serie, la competencia es muy dura.
La nueva Yamaha YZF-R1 estará presente en parrilla con tres pilotos, dos de ellas en manos de los pilotos oficiales, Alex Lowes y Michael VD Mark que deberán exprimir al máximo el motor de 4 cilindros de 998 cc y que entrega una potencia de más de 220 CV, para poder luchar con el resto de competidores.

Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2018 Mundial SBK
Honda CBR1000RR Fireblade SP2 2018
La Honda CBR1000RR Fireblade SP2 afronta una nueva edición del campeonato tras una complicada temporada de debut. El Red Bull Honda World Superbike Team contará con un equipo completamente renovado y una moto que ha sufrido mejoras.
La Honda CBR1000RR Fireblade SP2 equipa el conocido y contrastado motor de 4 cilindros en línea de 999.8 cc que ha aumentando su potencia hasta mas de 200 CV. La nueva moto superbike de Honda ha recibido una electrónica con tecnología derivada de la utilizada en MotoGP y adaptada al uso en carretera.

Aprilia RSV4 RF 2018 Mundial SBK
Aprilia RSV4 RF 2018
La marca de Noale volvía la pasada temporada de manera oficial al Campeonato del Mundo de SBK y lo hacía con el equipo Milwakeee. Aprilia se alzó con el título en 2010 y 2012 con Max Biaggi y en 2014 con Sylvain Guintoli y buscará de nuevo estar entre las mejores.
La nueva Aprilia RSV4 RF presenta unos nuevos colores en su vuelta como marca oficial y Eugene Laverty y Lorenzo Savadori podrán exprimir sus más de 220 CV de potencia gracias al motor de 999.6 cc que ofrece una velocidad máxima aprox. de 330 Km/h.

MV Agusta 1000 F4 RC 2018 Mundial SBK
MV Agusta 1000 F4 RC 2018
MV Agusta afronta una nueva temporada del campeonato con fuerzas renovadas y un proyecto nuevo. La marca italiana tiene una larga historia en el Campeonato del Mundo de SBK y en el Mundial de Supersport.
La MV Agusta F4 RC ha recibido actualizaciones en su versión de calle para adaptarse a las nuevas normativas y esto ha provocado también ciertos cambios en el modelo de competición. Un modelo mítico y para muchos la moto más bonita de la parrilla, quizás por su aura de exclusividad o por ser una de las marcas más laureadas del motociclismo.
La MV Agusta 1000 F4 Reparto Corse incorpora un motor de cuatro cilindros de 998 cm3 que entrega una potencia máxima de 212 CV a 13.600 rpm y que será la moto de Jordi Torres para esta temporada.

BMW S 1000 RR 2018 Mundial SBK
BMW S 1000 RR 2018
Pese a que BMW no tiene equipo oficial en el Mundial de SBK desde hace unas temporadas, la BMW S 1000 RR estará una nueva temporada en parrilla y de nuevo bajo los colores del Althea Racing con el piloto francés Loris Baz.
La BMW S 1000 RR ya sumó notables resultados la pasada temporada, pero sin llegar a brillar al nivel que se podía esperar de un modelo tan contrastado y potente. La BMW S 1000 RR dispone de un motor de 4 cilindros en línea de 999 cc y que entrega una potencia de 230 CV a 13.500 rpm.
Estas son las 7 marcas de motos involucradas en el Mundial de SBK 2018 y 6 de ellas buscarán desbancar a la actual campeona, la Kawasaki ZX-10RR. Que comience la acción ¡¡¡
Motos GP Vs Superbikes
Las diferencias entre una moto de MotoGP y una moto de Superbikes son muy amplias. La primera y fundamental es que las motos de MotoGP son prototipos, mientras que las motos de Superbikes, son motos de producción.
Las primeras son modelos desarrollados para la competición y que no están a la venta para el público, mientras que las segundas son modelos que se producen en serie para comercializarse.
A nivel de potencia y tecnología, hay apenas un 15% de diferencia de potencia entre una MotoGP y una SBK. Desde los 250 CV* de los prototipos se baja hasta los 210 – 220 CV de las motos de producción. La electrónica única de MotoGP contrasta con
Otra diferencia entre una MotoGP y una moto de SBK es que las segundas, reciben el mismo trato que los pilotos tras vencer una carrera, sonando el himno del país fabricante en honor de la moto vencedora. Una situación que en el Mundial de MotoGP no se produce.
* La potencia de una MotoGP no es oficial y se basa en la información facilitada por los equipos y marcas.