Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA


Triumph Tiger 800 XCA
Carnet a
Cilindrada 800 cc
Potencia 95 cv
Consigue tu seguro para la Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA con un especialista en seguros Calcula tu seguro
banner_newsletter_desktop_03

La Triumph Tiger 800 XCA es el modelo tope de gama del fabricante británico dentro de su gama de motos trail de corte más offroad y que llega equipada para afrontar cualquier tipo de carretera o pista, tanto solo, como en compañía. La gama comienza con el modelo XR, el de acceso, con versiones como las XRx, XRt, XRX Low o la más offroad, XCx. 

Triumph Tiger 800 XCA

Triumph Tiger 800 XCA

Con mayor carácter off road, para aquellos usuarios que buscan los caminos y pistas, la Tiger 800 XCA incorpora todos los complementos necesarios para convertirse en la trail mejor equipada para la aventura. Gracias a sus cualidades es perfecta para recorrer largas distancias a través de todo tipo de terrenos.

La Triumph Tiger 800 XCA monta el mismo motor que toda la gama 800 trail del fabricante británico y que ofrece unos generosos y bien aprovechado 95 Cv de potencia y un par motor máximo de 79 Nm a 7,850 rpm. El motor tricilindrico de 800 cc ha sufrido importantes mejoras, entregando la potencia ahora en un abanico más amplio de rangos y de manera más lineal.

Las novedades que incorpora este modelo de moto trail de Triumph son numerosas, como el nuevo cambio que deriva de la moto deportiva Daytona, un nuevo sistema de escape, acelerador electrónico, 6 modos de conducción: ‘Road’, ‘Rain’, ‘Off-Road’, ‘Sport’, ‘Rider’ programable y ‘Off-Road Pro’, y 3 niveles de intervención del ABS, así como el control de crucero.

Su parte ciclo tampoco se queda atrás y donde destaca en el apartado de suspensiones la horquilla delantera invertida de la marca WP con tubos de 43 mm y completamente ajustable. En la parte posterior monta un mono amortiguador también de WP con depósito independiente e igualmente ajustable.

Por lo que respecta al sistema de frenada Triumph Motos la ha dotado de ABS desconectable y que funciona sobre dos discos delanteros flotantes de 308 mm de diámetro mientras que detras equipa un disco de 255 mm.

En el nuevo cuadro de instrumentos podemos encontrar además de la información habitual el nuevo ordenador de abordo donde encontraremos a través de una pantalla TFT con 6 estilos donde podemos encontrar la autonomía restante, aviso de mantenimiento, temperatura ambiente o el modo de entrega de potencia seleccionado, entre otra mucha información.

Triumph Tiger 800 XCA

La nueva Triumph Tiger 800 XCA llega equipada con llantas de 21 pulgadas delante y de 17 detrás, ambas de radios y calzadas con un neumático delantero de 90/90­-21 y 150/70 R17. Con un peso en seco de 203 Kg, esta moto trail de Triumph tiene una capacidad en el depósito de combustible de 19 litros lo que asegura una amplia autonomía gracias a un contenido consumo.

Entre el equipamiento de serie que monta la Tiger 800 XCA  destacan los asientos calefactables para conductor y acompañante, alternador potenciado de 650W, una tercera toma de corriente de 12V, puños calefactables, soporte para las maletas de aluminio, faros antiniebla de LED, soporte de GPS y estriberas CNC anodizadas, cubre radiador y el ya característico guardabarros frontal alto.

Prueba Triumph Tiger 800 XCx. Durante una semana y más de 2.000 kilómetros he tenido la oportunidad de poner a prueba la Triumph Tiger XCx una de las motos trail de media cilindrada referencia actual del segmento

Carretera de curvas, autovía, campo, acompañado y en solitario, toda una prueba a fondo de la Triumph Tiger 800 XCx

Prueba Triumph Tiger 800 XCx

Prueba Triumph Tiger 800 XCx

Prueba Triumph Tiger 800 XCx

Triumph España nos cedió durante una semana una unidad muy especial de la Tiger 800, en este caso la XCx, la versión más off-road y con más equipamiento de su actual gama de motos trail de media cilindrada.

La unidad me esperaba equipada con maletas laterales y baul, así como faros antiniebla y cúpula regulable, preparada para una semana de prueba a fondo de la Triumph Tiger 800 XCx. Con 1.70 de altura, el asiento dispone de dos alturas y en la más baja de ella, llegaba justo, un punto para aquellos usuarios que no somos precisamente altos. En parado se puede mover con facilidad, dado que su peso en orden de marcha de 221 Kg no se hace notar en las maniobras en parado, situación que desaparece por completo en cuanto te pones en marcha y te muestra toda su agilidad.

Como breves apuntes, el motor tricilindrico de 800 cc ofrece 95 CV muy bien aprovechados y distribuidos, entregando la potencia muy eficientemente en cualquier marcha y a cualquier régimen. Muestra de ello lo pude apreciar en autovia, con pasajero y con las maletas bien cargadas, pudiendo realizar adelantamientos en sexta sin necesitar más potencia de la que ofrece el modelo.

Prueba Triumph Tiger 800 XCx carretera

Prueba Triumph Tiger 800 XCx carretera ©Triumph

Prueba Triumph Tiger 800 XCx – Carretera de curvas y campo

Las carreteras secundarias, los puertos de montaña y las pistas, son el ámbito donde mejor se encuentra la Tiger 800 XCx y dediqué todo un día a disfrutar de su conducción en estos ambientes. Y aquí es donde de verdad empieza a notarse la diferencia en cuanto empiezas a «jugar» con la electrónica. Con tres opciones dentro del control de tracción (Road, Off-Road y desconectado), la gestión del ABS, también con las tres mismas posiciones y con cuatro mapas de inyección Rain, Road, Sport y Off-Road, las opciones son muy variadas, siendo el modo Rider configurable por el piloto a su gusto.

En la primera zona de curvas en carretera de montaña, había que realizar una primera toma de contacto de la entrega del motor y del comportamiento y agarre de los neumáticos mixtos que montaba, por lo que el ABS se quedó en modo Road, así como el mapa de inyección. La Tiger 800 XCx, aunque sea la versión «mas campera» se desenvuelve a la perfección en este tipo de carreteras de montaña y a ello ayuda mucho el motor tricilindrico que entrega la potencia de manera muy progresiva, pero que saca el «genio» cuando realmente se lo pides.

La rueda delantera de 21 pulgadas de radios, te pone en tu sitio y te lleva a un estilo de conducción más «trail» que de carretera. Las sensaciones fueron muy positivas y el carácter de la moto cambió cuando desconecté el ABS y el control de tracción. Con los neumáticos ya «calientes» había que intentar llevar a la Tiger XCx un poco más allá y en ningún momento mostró flaqueza, siempre dentro de los límites de seguridad asumibles. Con esta moto maxi trail de media cilindrada te puedes divertir en una carretera de montaña de verdad.

La Triumph Tiger 800 XCx se muestra ágil en los cambios de dirección en curvas enlazadas, eso sí, la suspensión delantera no está orientada específicamente a un uso «racing» en carretera, situación que hay que tener en cuenta. Tras más de 100 kilómetros enlazando zonas de curvas, había llegado el momento de comenzar con una pista de tierra fácil y verla en su ambiente.

Con los modos del control de tracción en Off-Road y el mapa de inyección en el mismo modo, el ABS queda desconectado automaticamente en la rueda trasera, facilitando así, que de vez en cuando y cuando tu lo quieras, la rueda trasera «busque su propia vida» cuando abres el gas buscando derrapar. La altura disponible hasta el cubre carter de aluminio que incorpora de serie te permite pasar por caminos muy bacheados sin ningún tipo de problema y con la tranquilidad de que alguna piedra golpee el motor o el radiador, el cual también dispone de protección de serie.

Sin ser uno de mis ambientes preferidos el off-road, la diversión está asegurada para aquellos que busquen rutas alternativas por pistas y caminos forestales, tanto en buen estado como en pistas muy pedregosas. La entraga del motor se adecua a la perfección y si quieres «jugar» con la electrónica, encontrarás la combinación adecuada para tu modo de conducción y el tipo de pista o camino.

Dejábamos atrás un día completo prueba de la Triumph Tiger 800 XCx por carretera de curvas y campo, donde como grata sorpresa hay que destacar su contenido consumo, su comportamiento general en carretera que te permite un alto nivel de diversión y su clara orientación a disfrutar del modo off-road y que la sitúa como un claro referente en el segmento de las motos trail de media cilindrada.

Prueba Triumph Tiger 800 XCx acc5

Prueba Triumph Tiger 800 XCx ©Triumph

Prueba Triumph Tiger 800 XCx – Modo touring, ciudad y con compañia

Si algo se ha demostrado en los últimos años es que las motos maxi trail se han convertido en todas unas ruteras, y los usuarios finales, osea los que lean esta prueba será un factor que valorarán a la hora de pensar en que moto de este segmento comprar. Afrontábamos mi mujer y el que suscribe un viaje en tres días de más de 1.200 kilómetros, la gran mayoría por autovía y que ha demostrado la polivalencia de la Triumph Tiger 800 XCx.

Las dos maletas laterales y el baúl, que no vienen de serie con el modelo, ofrecen una capacidad de carga de 62 litros y 50 litros respectivamente, mas que suficiente, en mi opinión, aunque para mi mujer siempre falte espacio (da igual que sea en este modelo de moto, que en un monovolumen). El baúl trasero incorpora una toma de 12 v el cual bien muy bien para ir cargando la cámara de fotos o el móvil mientras conduces, aunque junto al cluster de la llave de arranque, dispone de otro más, para el navegador, por ejemplo.

El motor de la Triumph Tiger 800 XCx, con las maletas bien cargadas y en compañía, sigue ofreciendo una respuesta contundente cuando lo necesitas y circulando en 6º, no hay ningún tipo de problema para realizar una adelantamiento rápido. No hace falta bajar una marcha, en su preciso, rápido y silencioso cambio. Enfilamos hacia la autovía y ponemos en marcha el «boton mágico», el control de crucero, que incorpora de serie.

En la piña derecha de mandos, activas el botón del control de crucero y aprietas el botón de Set-. Ya está, a partir de ese momento la Triumph Tiger 800 XCx no pasará de la velocidad que le has indicado. Su facilidad de utilización no le hace justicia al trabajo que realiza, sobre todo cuando llevas 200 kilómetros del tirón por autovía sin parar, porque la autonomia de la Tiger 800 XCx te lo permite. El control de crucero de la Tiger 800 XCx se desactiva automáticamente al tocar levemente el acelerador, el embrague o frenando, recuperando inmediatamente el control sobre el puño del gas, que por cierto incorpora el Ride-by-Wire.

La posición de conducción es bastante erguida y gracias a la amplia cúpula y los prácticos cubremanos, la incidencia del viento apenas se hace notar, quizás un poco en la zona de los hombros. La posición del acompañante es cómoda, amplia y el baúl trasero te permite una posición relajada, pese a los kilómetros y el asiento, tanto el del piloto como el del acompañante se muestran adecuados. Para aquellos que quieran realizar viajes largos con la Triumph Tiger 800 XCx, como opción está disponible el asiento «confort».

Finalizamos nuestra primera parte del viaje de más de 500 kilómetros con la Tiger XCx sin ningún tipo de problema, pudiendo mantener, gracias al control de crucero, unas velocidades legales e intentando evitar posibles sanciones. Te olvidas del puño del gas a lo largo de muchos kilómetros lo que reduce de manera significativa el cansancio tras tantos kilómetros.

En ciudad, con maletas y en compañía, el recorrido de la suspensión delantera (220 mm) se hace notar en las continuas frenadas del trafico urbano y el alto centro de gravedad influye en que si no superas el 1,70 puedes tener algún pequeño susto. Nada que con el paso de los kilómetros y conocer la moto no se acostumbre su futuro propietario, pero hay que mencionarlo. En solitario y sin maletas, las inercias se reducen, obviamente.

Prueba Triumph Tiger 800 XCx off-road

Prueba Triumph Tiger 800 XCx off-road

Prueba Triumph Tiger 800 XCx – Consumo

La marca británica anunciaba en el lanzamiento del modelo, hace escasos meses, que se había trabajado para reducir el consumo de la Triumph Tiger 800 XCx y los valores obtenidos durante más de 2.000 kilómetros de prueba, así lo atestiguan. A ritmos legales por autovía su autonomía sobrepasó los 250 kilómetros antes de entrar en el aviso de reserva, quedando aún para realizar 60 kilómetros adicionales, todo ello con 19 litros.

En compañía, con maletas cargadas y por autovía, la autonomía se rebajó hasta los 220 kilómetros, con la reserva aún pendiente, por lo que los valores de consumo de la Triumph Tiger 800 XCx son muy acertados.

Prueba Triumph Tiger 800 XCx Características y opinión final.

Cuando se prueba una moto de esta manera tan amplia y sin temor a equivocarme, puedo decir que el fabricante británico ha realizado un gran trabajo con la Triumph Tiger 800 XCx, sobre todo para aquellos usuarios que vayan buscando una moto maxi trail de media cilindrada que les permita entrar en pistas y caminos, poder disfrutar de una carretera de curvas o de montaña y realizar viajes, tanto solo como en compañía. Triumph ha puesto en el mercado un rival muy serio, tanto por calidad, como por equipamiento como por acabados.

Algunas de las características reseñables dentro del equipamiento de serie de la Triumph Tiger 800 XCx podrían ser:

Cuadro de instrumentos multifuncional LCD con velocímetro digital, ordenador de a bordo, tacómetro analógico, indicador de marcha engranada, aviso de mantenimiento, indicador autonomía, temperatura ambiente, 3 modos de conducción(Road/Offroad/Rider) y reloj.

Llave codificada con inmovilizador, control de velocidad, modos de conducción, control de tracción desconectable y ABS desconectable de serie. Posición del manillar ajustable, altura del asiento ajustable. Luces de emergencia en el panel de instrumentos. Intermitentes con autocancelado. Manetas de freno y embrague ajustables. Protector de radiador, cubremanos, caballete central, toma de corriente auxiliar de 12V, defensas de motor y cubrecárter de aluminio de serie.

Galería de imágenes Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA


Vídeo Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA


Ficha técnica Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA


Motor
Tipo Refrigeración líquida, 12 válvulas, DOHC, 3 cilindros en línea
Cilindrada 800cc
Diámetro/Carrera 74.1 mm / 61.9 mm
Compresión 11.3:1
Potencia máxima CE 95 CV (70 kW) @ 9,250 rpm
Par máximo CE 79 Nm @ 7,850 rpm
Sistema Inyección electrónica secuencial multipunto
Escape Acero inoxidable 3 en 1 con salida alta y silenciador de acero inoxidable
Transmisión final Por cadena
Embrague Multidisco bañado en aceite
Caja de cambios 6 velocidades
Parte Ciclo
Chasis Estructura multitubular de acero
Basculante Doble brazo, aleación de aluminio fundido
Llanta delantera 36 radios 21 x 2,5 pulgadas, llanta de aluminio
Llanta Trasera 32 radios 17 x 4,25 pulgadas, llanta de aluminio
Neumático delantero 90/90­-21
Neumático Trasero 150/70 R17
Suspensión delantera Horquilla invertida WP de 43 mm, ajustable en compresión y extensión, recorrido de 220 mm
Suspensión trasera Mono-Amortiguador WP con depósito de aceite independiente y ajuste hidráhulico en precarga y rebote, recorrido de 215 mm
Freno delantero Doble disco flotante de 308 mm, pinza Nissin flotante de 2 pistones. ABS desconectable de serie
Freno trasero Disco de 255 mm, pinza Nissin flotante mono-pistón. ABS desconectable de serie
Panel de Instrumentos y Funciones Cuadro de instrumentos multifuncional LCD con velocímetro digital, computadora de viaje, tacómetro analógico, indicador de velocidad, aviso de mantenimiento, indicador de autonomía, temperatura ambiente, 3 modos de conducción (Road/Off-road/Rider) y reloj.
Dimensiones y Peso
Anchura del manillar 845 mm
Altura (sin espejos) 1390 mm
Altura del asiento 840 – 860 mm
Distancia entre ejes 1545 mm
Lanzamiento 24.3 º
Avance 95.3 mm
Peso en seco 203 Kg
Capacidad del depósito 19 L
Consumo
Velocidad constante de 90kms/h 3.6 L/100 km
Velocidad constante de 120kms/h 5.3 L/100 km

Motos rivales Triumph Tiger 800 XR / XCx / XRT / XCA


Suzuki V-STROM 800DE / TECH 2024
a

Suzuki V-STROM 800DE / TECH 2024

Honda XL750 Transalp
a

Honda XL750 Transalp

CFMoto 800 MT Sport / Touring
a

CFMoto 800 MT Sport / Touring

MV Agusta Turismo Veloce / Lusso
a

MV Agusta Turismo Veloce / Lusso

KTM 790 Adventure R
a

KTM 790 Adventure R

Otros modelos Triumph 2023


Triumph Scrambler 1200 X - XE 2024
a

Triumph Scrambler 1200 X - XE 2024

Triumph Scrambler 400 X
a2

Triumph Scrambler 400 X

Triumph Speed 400
a2

Triumph Speed 400

Triumph Tiger 850 Sport
a

Triumph Tiger 850 Sport

Triumph Street Triple R
a

Triumph Street Triple R

Triumph Rocket 3 R / GT
a

Triumph Rocket 3 R / GT

Todos los modelos Triumph 2023