MotoGP sigue su camino y antes del merecido parón veraniego, la categoría reina del Mundial de Motociclismo debe rendir tributo en su particular ‘Catedral’. El TT Assen acoge un año más el GP de los Países Bajos, cita icónica del campeonato y que en esta ocasión servirá para cerrar la primera mitad de la temporada. Fabio Quartararo aterriza en tierras neerlandesas en un gran momento de forma, como líder intocable de la categoría tras lograr dos victorias consecutivas en Barcelona y Sachsenring.
El TT Assen es un escenario especial, pero amenaza con ofrecer la misma función que se ha visto en Barcelona y Sachsenring. Que se repita o no el espectáculo depende en gran medida de un Fabio Quartararo que parece tocado por una varita mágica. El piloto de Yamaha suma tres victorias y un total de cinco podios en las últimas seis carreras, con un cuarto puesto como peor resultado desde que el Mundial aterrizó en Europa. El #20 es líder destacado de MotoGP y nadie parece amenazarlo.
Entre otras cosas porque sus rivales parecen abonados a ofrecer una cal y otra de arena, lo que está allanando el camino al francés. Pecco Bagnaia logró la victoria en Mugello, para luego sumar dos abandonos en Barcelona y Sachsenring. Por mucho que la caída en Montmeló no fuera culpa del piloto de Ducati, la realidad es que Pecco está a 91 puntos del líder, misma brecha que tiene por ejemplo Jack Miller cuando la temporada del australiano parece que estaba siendo más floja.
No es distinta la dinámica para el resto de pilotos de Ducati, quizá con la excepción de Johann Zarco, ya que el francés acumula dos podios consecutivos. Sin embargo, Enea Bastianini sólo ha sumado seis puntos desde que logró su tercera victoria de la temporada en Le Mans, ya que ha tenido dos abandonos en las tres últimas carreras. Por su parte, Jorge Martín fue segundo en Barcelona, pero salvo esta actuación y el podio de Argentina, su temporada está siendo bastante discreta.
Dentro de esta dinámica de luces y sombras incluso se puede meter a Aleix Espargaró, incluso si su temporada está siendo mucho más regular que la de los citados pilotos. Bien es cierto que el #41 ha sumado una victoria y un total de cinco podios, pero las dos últimas carreras no ha estado en el ‘top 3’ por errores impropios de su categoría. En Barcelona pasó de segundo a quinto tras dar por terminada la carrera una vuelta antes de tiempo. En Sachsenring, se coló en la primera curva entregando el tercer puesto a Jack Miller.
Con todo, la temporada de Aleix está siendo realmente brillante, algo que a su vez parece dar alas al otro piloto de Aprilia en las últimas citas. Incluso si en Sachsenring la carrera terminó con abandono de Maverick Viñales, el rendimiento del #12 está mucho más cerca al que tiene de forma regular Aleix. Los resultados incluso así lo acreditan con su séptimo puesto en el GP de Cataluña, posición que incluso podría haber mejorado en Sachsenring de no tener una avería en la suspensión de su RS-GP.
Capítulo aparte merecen Suzuki y KTM, cada una enfrascada en sus propios problemas. En el caso de la firma japonesa, en Sachsenring tuvieron que contar con la baja de Álex Rins tras el accidente de la salida de Barcelona. El botín de puntos para Joan Mir fue idéntico, ya que el campeón de 2020 terminó en el suelo. Las cosas no terminan de funcionar en la firma de Hamamatsu, como tampoco en una KTM que no termina de encontrar la regularidad ni el ritmo.
Al menos, los cuatro pilotos de KTM lograron terminar pudieron terminar en la zona de puntos en el GP de Alemania con el séptimo puesto de Brad Binder, el noveno de Miguel Olivera, el duodécimo de Raúl Fernández y el decimoquinto de Remy Gardner. Para el piloto español, Sachsenring supuso su segunda carrera consecutiva en la zona de puntos, así como su mejor resultado de la temporada. A pesar de que la presión sobre Raúl Fernández es máxima, poco a poco los resultados van llegando.
Y esto es mucho decir si se habla de Honda, puesto que ninguno de los pilotos de la firma del ala dorada logró puntuar en Sachsenring. Fin de semana negro para la marca japonesa, ya que es la primera vez en la era de MotoGP que cierra un Gran Premio sin puntuar. El triple abandono de Pol Espargaró, Álex Márquez y Takaaki Nakagami puso las bases de un resultado que Stefan Bradl no pudo arreglar, ya que terminó decimosexto en su cita de casa.
Horarios Gran Premio de Países Bajos 2022 (MotoGP)
Dia | Horario | Categoría / Sesión |
24/06/22 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP1 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP1 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP1 | |
13:15 – 13:55 | Moto3 FP2 | |
14:10 – 14:55 | MotoGP FP2 | |
15:10 – 15:50 | Moto2 FP2 | |
25/06/22 | 09:00 – 09:40 | Moto3 FP3 |
09:55 – 10:40 | MotoGP FP3 | |
10:55 – 11:35 | Moto2 FP3 | |
12:35 – 12:50 | Moto3 Q1 | |
13:00 – 13:15 | Moto3 Q2 | |
13:30 – 14:00 | MotoGP FP4 | |
14:10 – 14:25 | MotoGP Q1 | |
14:35 – 14:50 | MotoGP Q2 | |
15:10 – 15:25 | Moto2 Q1 | |
15:35 – 15:50 | Moto2 Q2 | |
26/06/22 | 09:00 – 09:10 | Moto3 WUP |
09:20 – 09:30 | Moto2 WUP | |
09:40 – 10:00 | MotoGP WUP | |
11:00 | Carrera Moto3 TT Assen 2022 | |
12:20 | Carrera Moto2 TT Assen 2022 | |
14:00 | Carrera MotoGP TT Assen 2022 |