Francia legaliza el "lane splitting" o circulación entre carriles para motocicletas y vehículos de tres ruedas


Tras dos campañas experimentales, el «lane splitting» (circulación entre carriles) para vehículos motorizados de dos y tres ruedas ha sido oficialmente legalizado en Francia. Este cambio entró en vigor el 11 de enero mediante un decreto que establece normas específicas para esta práctica e introduce sanciones por incumplimiento.
La legalización marca el punto culminante de años de observación y evaluación. El «lane splitting» permite a los motociclistas circular entre los carriles más a la izquierda cuando el tráfico está detenido o avanza a un ritmo muy lento. Dos fases experimentales, realizadas entre 2016-2021 y 2021-2024, fueron analizadas por el Centro de Estudios y Experiencia sobre Riesgos, Medio Ambiente, Movilidad y Urbanismo (CEREMA).
El informe más reciente confirmó que esta práctica puede realizarse de manera segura y destacó que las tasas de accidentes se mantienen estables. Sin embargo, advirtió que los principales riesgos surgen cuando los motociclistas no respetan los límites de velocidad y otras normas de seguridad. Una de las recomendaciones clave fue permitir la vigilancia mediante cámaras para sancionar infracciones sin necesidad de intervención policial directa.
Con base en estos hallazgos, el gobierno francés decidió legalizar el «lane splitting» bajo condiciones estrictas para garantizar claridad tanto para los conductores como para las autoridades y los instructores de conducción. La práctica ahora está regulada en el Código de Circulación. Cualquier incumplimiento de las normas establecidas resultará en una multa de cuarta clase y la deducción de tres puntos del permiso de conducir. Las infracciones podrán ser identificadas y sancionadas mediante videovigilancia.
El «lane splitting» estará permitido únicamente para vehículos motorizados de dos y tres ruedas con un ancho inferior a un metro. Solo se podrá realizar cuando el tráfico sea denso y avance en filas ininterrumpidas, siempre que haya suficiente espacio entre los vehículos. No obstante, estará prohibido en carreteras en construcción o cubiertas de nieve o hielo.
La práctica se limitará a autopistas y vías con al menos dos carriles en cada dirección, separados por una mediana central, y donde el límite de velocidad esté entre 70 km/h y 130 km/h. Las autoridades locales podrán imponer límites de velocidad más bajos, como en el caso de la circunvalación de París.
Los motociclistas deberán evitar forzar su paso entre el tráfico y no podrán adelantar a otros conductores que también estén practicando el «lane splitting». La velocidad máxima permitida será de 50 km/h, reduciéndose a 30 km/h si uno de los carriles adyacentes está completamente detenido. Cuando el tráfico fluya nuevamente a más de 50 km/h en al menos uno de los carriles izquierdos, los motociclistas deberán regresar a su carril designado.
Esta nueva regulación tiene como objetivo mejorar la seguridad vial mientras proporciona a los motociclistas un marco legal y estructurado para el «lane splitting». Las autoridades esperan que las directrices claras y la aplicación adecuada de las normas contribuyan a reducir los accidentes y mejorar el flujo del tráfico
Noticias relacionadas

KTM y CFMOTO ponen fin a su acuerdo de distribución en Europa

4 de cada 10 reparaciones en motos se realizan en modelos de menos de cinco años de antigüedad

Benelli lanza promociones para sus modelos 502 C y Leoncino 800 / Trail
