La DGT intensificará los controles sobre este tipo de vehículos los fines de semana hasta octubre


En los últimos años, la DGT ha mostrado especial preocupación por un colectivo debido a la alta cifra de fallecidos en accidentes de tráfico: los motoristas. Solo en lo que va de año, 96 motoristas han perdido la vida en las carreteras españolas.
Por esta razón, la Dirección General de Tráfico, a través de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, incrementará la vigilancia en las vías más frecuentadas por este colectivo durante los fines de semana, desde mayo hasta octubre, con el objetivo de reducir el número de accidentes.
¿Qué controles aumentará la DGT?
La Guardia Civil pondrá especial atención a los adelantamientos antirreglamentarios, una conducta que a menudo realizan algunos motoristas, aumentando la presencia de agentes en carretera. Además, se controlará el uso correcto y homologado del casco.
Los agentes también incrementarán la colocación de radares móviles y los controles de drogas y alcoholemia. La DGT se enfocará principalmente en las carreteras convencionales, muy transitadas por motoristas, ya que 8 de cada 10 fallecidos en moto ocurrieron en estas vías.
Consejos preventivos de la DGT para motoristas
Desde la DGT han presentado un decálogo de buenas prácticas para prevenir accidentes entre motoristas. En primer lugar, recomiendan revisar elementos esenciales de seguridad como neumáticos, frenos y alumbrado. El uso de casco integral homologado es fundamental. También aconsejan llevar prendas específicas de motorista, como pantalones o chalecos airbag, preferiblemente reflectantes.
Es importante mantener una conducción preventiva, respetando distancias y márgenes de seguridad. En caso de accidente o avería, se recomienda situarse en un lugar seguro y visible, alertando al resto de conductores. Por último, la DGT insiste en cumplir la normativa de tráfico y evitar asumir riesgos innecesarios.
Carnets de moto en España
En España existen tres tipos de permisos para conducir motocicletas: A1, A2 y A.
El carnet A1 puede obtenerse a partir de los 16 años y autoriza a conducir motos de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (aproximadamente 15 CV).
El permiso A2 requiere tener al menos 18 años y permite pilotar motos con una potencia máxima de 35 kW (47,2 CV) y una relación potencia/peso de 0,2 kW/kg.
Finalmente, para obtener el carnet A se necesita tener más de 20 años y al menos dos años de experiencia con el A2; este permiso habilita para conducir motocicletas sin límite de potencia.
Noticias relacionadas

Moto Morini lanza la X-Cape 700 en España: una trail versátil, tecnológica y lista para la aventura

Cyclone entra con fuerza en el mercado ibérico: seis modelos ya disponibles y una apuesta firme por el liderazgo

Las MITT 808: la esencia custom americana al mejor precio
