Motos Campeonas y sus Pilotos: la nueva exposición temporal del Museo Motos Made in Spain que no te deberías perder

El inquieto equipo del Museo Motos Made in Spain vuelve a la carga, acaba de presentar una nueva exposición temporal como complemento imprescindible al, ya de por sí, valioso contenido que alberga la amplia colección centrada en la histórica producción nacional ubicada en Alcalá de Henares.

La exótica Anvian 250, que forma su curioso nombre del nombre con las iniciales de las esposas de sus creadores: ANgeles, VIctoria y ANtonia.
Esta muestra vuelve a confirmar el compromiso del Museo en organizar exposiciones temporales relacionadas con la historia de la moto en España. Lo que supone todo un reclamo para conocer el Museo por primera vez o volver a asistir a él.
En esta ocasión, la exposición recoge una amplia muestra de motos de competición fabricadas en España. En su mayoría se trata de prototipos o modelos de producción muy evolucionados a nivel técnico, como es habitual en las estructuras de competición. La muestra atiende a los éxitos deportivos conseguidos tanto en los campeonatos nacionales como internacionales. Así como en las diferentes especialidades deportivas; con modelos legendarios de velocidad destinados a las pruebas en pistas de asfalto como fuera de él, donde no faltan modelos ya icónicos de motocross, todo terreno, trial e incluso raids.
Entre los muchos modelos expuestos encontramos la Derbi GP 50cc de nuestro piloto más laureado de todos los tiempos: Ángel Nieto logró su primer Campeonato del Mundo y el de Derbi en la categoría de 50 cc en aquel ya lejano año 1969. También comparte espacio dedicado al olimpo de la producción nacional destinada a la competición otra Derbi, como es la última campeona y con el título mundial en vigor en la categoría de 80 cc, la GP 80 (1986) de Manuel “Champi” Herreros. Además, de las GP 125 (1971 y 1988) de Ángel Nieto y Jorge Martínez “Aspar”; o la GP 250 (1975) de Benjamín Grau.

Montesa Sprint 125 (1956) Marcelo Cama
No faltan las pioneras de la velocidad como las Montesa 125 (1960) de Jorge Sirera, José María Busquets (1963) o la Bultaco TS 125 (1961) de Ramón Torras. También curiosidades como la Bultaco Streaker 125 (1979) con la que Alfonso “Sito” Pons estrenó su palmarés al lograr el Campeonato de promoción Monomarca con esta mecánica. También se puede contemplar una réplica de la singular OSSA Monocasco 250 (1970) del malogrado Santiago Herrero con la que a punto estuvo de lograr el título mundial de ese año. Además de fabricantes minoritarios de tan exóticos como Siroko, Kobas, Autisa; entre otras marcas.
Las campeonas españolas de campo también tienen su considerable espacio en la exposición, donde encontramos modelos pioneros como la Montesa Brio “Cabra” 125 (1958) destinada a las pruebas de Todo Terreno o la última Montesa campeona de España en el año 1984 a manos de Carlos Mas, como es el prototipo basado en el modelo H7 y denominado Enduro PRS 360 (1983), que destacaba por su moderna suspensión trasera provista de monoamortiguador entre otros muchos detalles. También encontramos una de las últimas campeonas mundiales españolas como es la GAS GAS EC 250 de Peteri Silvan (1999).
El motocross queda representado por los modelos Montesa Cappra y Bultaco Pursang de diferentes épocas, entre otros muchos; así como marcas nacionales menos populares como fue Anvian.
También hay lugar para el trial, donde seguimos siendo potencia mundial, y no faltan las Bultaco Sherpa de Manuel Soler, Montesa Cota, OSSA TR 80 350 de Toni Gorgot, Merlin DG 3.50 de Lluís Gallach y la más reciente GAS GAS Contact de Jordi Tarrés.

OSSA TR 80 350 Toni Gorgot
Aunque son muchísimas motos más, a cual más interesante, y que dada su proximidad al público se pueden observar en detalle. Estamos ante una completa exposición que resulta una cita imprescindible si eres un apasionado de la histórica producción nacional conjugada con el deporte del motor en sus diferentes disciplinas. Además, queda jalonada del amplísimo muestrario que compone el Museo. No te despistes que es una muestra temporal que durará hasta final de año. Ya sabes, en el Museo de la Moto Española “MOTOS MADE IN SPAIN”, ubicado en la antigua fábrica Gal en Alcalá de Henares (Madrid).
Puedes ampliar la información del Museo en https://motosmadeinspain.com/