La Ruta del Silencio (A-1702, Teruel): guía completa y mapa de paradas

Jose Miguel Garcia
Por Jose Miguel Garcia
Última actualización 18 octubre, 2025
ruta-del-silencio-the-silent-route

La Ruta del Silencio en moto: latidos de montaña, miradores que te abrazan y camaradería en cada curva

Hay rutas que se hacen con el acelerador; esta se recorre con el corazón. La Ruta del Silencio es ese hilo de asfalto que cose montañas, cañones y valles en una secuencia de curvas fluidas y miradores que te roban el aliento. No vas a medirla en kilómetros: la vas a recordar por los silencios compartidos al quitarte el casco y mirar al horizonte con tus amigos.

Ruta del Silencio en moto: donde empieza y acaba la ruta del silencio

Ruta del Silencio en moto: donde empieza y acaba la ruta del silencio

Rodar en compañía: el ritmo perfecto

Salir en grupo aquí es puro equilibrio. La carretera invita a un paso sereno, a dejar que el paisaje marque el compás. Entre curva y curva aparecen esas pequeñas áreas donde bajar caballete, comentar la trazada y brindar con un café caliente. El ambiente motero se respira: saludos al cruzarte con otras motos, sonrisas cómplices en cada parada y esa sensación de tribu que solo entendemos quienes viajamos sobre dos ruedas.

Miradores: donde el tiempo se detiene

En esta ruta, los miradores son escenarios. Llegas, apagas el motor y de pronto el mundo suena a viento, a aves planeando y a eco de roca. Son lugares para escuchar el silencio, para abrir visor, hacer una foto de grupo y prometer volver. Aquí, las vistas no son solo bonitas: te colocan en perspectiva, te recuerdan por qué viniste, por qué sigues rodando.

Ruta del Silencio pueblos

Ruta del Silencio pueblos

Pueblos con alma

A lo largo del recorrido, los pueblos te reciben con calles estrechas, casas de piedra y plazas que huelen a leña. La parada se convierte en ritual: quitar guantes, buscar una mesa al sol, hablar del siguiente tramo y dejar que el reloj pierda la urgencia. La hospitalidad es sencilla y auténtica, de esas que te hace sentir invitado, no turista. Cada charla con gente local suma una pieza más a la historia del viaje.

La magia del asfalto tranquilo

La Ruta del Silencio brilla cuando no tienes prisa. La conducción aquí es elegante: mirar lejos, trazar limpio, abrir gas sin brusquedades. Notas la moto “respirar” mejor, sientes el agarre, fluyes con la montaña. Es una carretera para quienes disfrutan pilotando con cabeza y alma, sabiendo que el premio no es llegar antes, sino llegar más lleno.

https://www.youtube.com/watch?v=s6dJQT7oC0M

Amplía la aventura a un fin de semana

Si el día se te queda corto (y se te quedará), convierte la escapada en dos jornadas de puro mototurismo. Sin citar nombres ni direcciones, te bastará con seguir explorando en torno a la ruta: hay altiplanos silenciosos, valles encajonados, bosques que cambian de luz a cada hora y puertos suaves que enlazan panorámicas nuevas con ese mismo espíritu de calma. Alterna tramos de montaña con carreteras abiertas para variar el ritmo; busca alojamientos con encanto donde aparcar la moto a la vista, cenar largo y charlar mejor; y deja un espacio en la agenda para una caminata corta al amanecer, cuando el paisaje se enciende y la temperatura es perfecta para volver a rodar.

Ruta del Silencio recorrido

Ruta del Silencio recorrido

Qué es The Silent Route y dónde empieza/termina

The Silent Route es una carretera panorámica de 63 km que recorre la A-1702 uniendo las comarcas turolenses del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos. Su trazado discurre desde Venta la Pintada (Gargallo) hasta Cuarto Pelado (cerca de Cantavieja), con señalización temática y una filosofía clara: conducir despacio y parar en los miradores para disfrutar del paisaje.

  • Longitud: 63 km por A-1702
  • Inicio oeste: Venta la Pintada (Gargallo)
  • Final este: Cuarto Pelado (Cantavieja)
  • Estilo de viaje: slow driving, paradas fotográficas y miradores interpretativos

Por qué es especial

  • Paisaje cambiante y agreste: cañones, roquedos singulares y valles encajonados.
  • Carretera tranquila: tráfico bajo y trazado pensado para disfrutar del entorno.
  • Miradores icónicos: Skyline Alto Maestrazgo (Silencioso) y Órganos de Montoro.
  • Pueblos con alma: Villarluengo, Cañada de Benatanduz y pequeñas aldeas con encanto.

Mapa con paradas (itinerario recomendado de oeste a este)

Ideal para copiar/pegar en la caja de descripción del vídeo o como guía rápida de viaje.

  1. Venta la Pintada (Gargallo) — inicio oeste

    Punto tradicional de comienzo junto a la N-211. Revisa combustible y avituallamiento antes de entrar en los tramos más despoblados.

  2. Ejulve — enlace hacia el interior

    Pueblo de paso con servicios básicos. Desde aquí empieza la parte más panorámica de la A-1702.

  3. Mirador “Skyline Alto Maestrazgo” (La Cabra “Silencioso”)

    El mirador más fotografiado: escultura/logotipo de la cabra y vistas amplias del “skyline” del Alto Maestrazgo. Parada obligatoria.

  4. Villarluengo — balcón del Maestrazgo

    Población colgada sobre el valle. Buen punto para descanso y avituallamiento antes de afrontar los grandes paisajes rocosos.

  5. Mirador de los Órganos de Montoro (PK 28,2, alt. 948 m)

    Mirador oficial a pie de A-1702 con mesa panorámica y paneles interpretativos hacia el Monumento Natural Órganos de Montoro y los estrechos del río Guadalope.

  6. Montoro de Mezquita — desvío breve

    Aldea próxima a la A-1702 con accesos a senderos y vistas privilegiadas del roquedo. Desvío corto y recomendable.

  7. Túneles de Pitarque — excursión anexa

    No están en la A-1702. Se localizan en la TE-V-8042, a aprox. 5,2 km desde Pitarque en dirección Aliaga. Tramo fotogénico y muy disfrutable para quienes buscan un plus en la ruta.

  8. Área de descanso “El Caimán” (PK 50)

    Reproducción a tamaño real del autobús histórico que hacía el trayecto Cantavieja–Alcorisa. Hito interpretativo y parada imprescindible para fotos.

  9. Cañada de Benatanduz — tramo de alta montaña

    Carretera de curvas y panorámicas que anuncia el tramo final oriental de The Silent Route.

  10. Cuarto Pelado (Cantavieja) — final este

    Puerto que marca el extremo oriental de la ruta. Señalización de inicio/fin de The Silent Route.

Ruta del Silencio en moto

Ruta del Silencio en moto

Consejos prácticos: slow driving, seguridad y logística

  • Conduce despacio y para en los miradores: la ruta está diseñada para disfrutar del paisaje.
  • Planifica combustible y comida: hay tramos largos con muy pocos servicios.
  • Respeta la fauna (buitres, cabra montés) y las normas: el silencio es parte del encanto.
  • Mejor época: primavera y otoño por temperaturas suaves y luz agradable. En invierno pueden darse brumas y hielo en altura.
  • Equipo sugerido en moto: capas térmicas, guantes de entretiempo y chubasquero ligero.

La Ruta del Silencio no es un destino: es una conversación entre tu moto, el paisaje y tus compañeros de ruta. Cuando vuelvas a casa y te pregunten qué tal fue, quizá no tengas las palabras exactas. Bastará con una sonrisa… y con el plan de regresar el próximo fin de semana para seguir descubriendo lo que el mapa no cuenta.

Jose Miguel Garcia
Jose Miguel Garcia

Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.

Noticias relacionadas


Hero MotoCorp aterriza en España con dos interesantes modelos
hero-xpulse-200-4v-pro-1

Hero MotoCorp aterriza en España con dos interesantes modelos

Gama Triumph Bonneville 2026: más electrónica y confort, mismo ADN atemporal
triumph-scrambler-900-2026-4

Gama Triumph Bonneville 2026: más electrónica y confort, mismo ADN atemporal

Las 50 motos y scooters más vendidos en España en septiembre de 2025

Las 50 motos y scooters más vendidos en España en septiembre de 2025

Moto Morini lanza la X-Cape 700 en España: una trail versátil, tecnológica y lista para la aventura
moto-morini-x-cape-700-2025-2

Moto Morini lanza la X-Cape 700 en España: una trail versátil, tecnológica y lista para la aventura