Ultraviolette F77: dos chispazos de pura diversión (Mach 2 vs SuperStreet)

Jose Miguel Garcia
Por Jose Miguel Garcia
Última actualización 27 octubre, 2025
prueba-ultraviolette-f77-mach2-superstre-11

Ultraviolette aterriza en España con un mensaje claro: diseño “jet inspired”, prestaciones de hasta 30 kW de pico y un paquete electrónico muy completo. Sus dos bazas, F77 Mach 2 y F77 SuperStreet, comparten plataforma y carácter, pero se dirigen a pilotos distintos: la Mach 2 aporta un matiz más deportivo; la SuperStreet, un enfoque más práctico para el día a día. Tras rodar con ambas en circuito tipo karting, la conclusión es que llegan con una propuesta coherente: estética diferencial, aceleración seria y tecnología abundante.

Diseño y ergonomía

Las dos F77 hablan el mismo lenguaje de superficies afiladas y postura compacta. La Ultraviolette F77 SuperStreet monta manillar más alto y ancho, lo que se traduce en mayor manejabilidad en ciudad y una posición relajada. La Ultraviolette F77 Mach 2 opta por semimanillares que cargan algo más el tren delantero: sensación deportiva pero menos radical de lo esperado, permitiendo mantener la espalda relativamente erguida. En ambos casos, la altura del asiento es de 800 mm, accesible para tallas medias, y el peso declarado ronda los 220 kg en orden de marcha; en movimiento, se percibe más ligera por su agilidad en los cambios de dirección.

Prestaciones y batería

Bajo la piel ambas motos eléctricas Ultraviolette comparten motor AC de imán permanente con pico de 30 kW y casi 100 Nm, suficiente para firmar un 0–100 km/h en 7,7 s. La velocidad máxima declarada se mueve entre 144 y 155 km/h según configuración, mientras que la autonomía alcanza hasta 231 km en uso urbano y en torno a 143–145 km si priorizas prestaciones. El corazón del sistema es una batería de 10,3 kWh, encapsulada en aluminio y con protección IP67. Con el cargador Boost, la recarga del 20 al 80% se completa en aprox. 2,5 horas. La garantía del conjunto eléctrico es de 5 años o 100.000 km.

Electrónica y ayudas

Su arsenal electrónico es uno de los argumentos clave. Disponen de tres modos de conducciónGlide, Combat y Ballistic (ahorro, estándar y deportivo)— y frenada regenerativa con hasta 10 niveles, además de un modo automático que ajusta la retención. En seguridad, equipan ABS Bosch, control dinámico de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente y control de tracción con 4 niveles. Todo se gestiona desde la piña izquierda y se muestra en una TFT a color de 5”, clara y bien resuelta. La conectividad es amplia: eSIM, Wi-Fi y Bluetooth 5, con funciones útiles como límite de carga, modo “deep sleep”, asistencia al aparcamiento y “Find My F77”. Además, puedes gestionar la moto desde la app oficial.

Parte ciclo

La base es conocida para cualquiera que venga de una naked térmica: chasis tubular de acero, horquilla invertida de 41 mm y monoamortiguador trasero con ajuste de precarga. En frenos, disco delantero de 320 mm con pinza radial de 4 pistones y ABS. En pista, el conjunto cumple sobradamente para su potencia y peso: buen aplomo en curva, estabilidad al abrir gas y una frenada contundente que se ve reforzada por la regeneración, hasta el punto de que en las primeras vueltas puedes apoyarte más en la retención que en la maneta.

Sensaciones en marcha

La entrega es inmediata y fácil de modular, con un tacto de gas reactivo (especialmente en Ballistic) que exige un breve periodo de adaptación. La regeneración bien afinada ayuda a redondear la entrada en curva y a gestionar mejor la batería. Para uso urbano, Glide y Combat ofrecen suavidad y control; si buscas sensaciones, Ballistic aporta ese empuje extra sin complicaciones.

Licencias y público objetivo

Otra clave de su encaje en España: pueden conducirse con carné A1 o con permiso B con más de tres años, lo que abre la puerta a un público muy amplio que quiera dar el salto a una eléctrica con carácter deportivo (Mach 2) o orientación urbana (SuperStreet).

Disponibilidad y precios

Las F77 Mach 2 y SuperStreet ya están llegando a concesionarios en España con precios desde 8.990 € y 9.290 €, respectivamente, antes de ayudas públicas. La marca también ha adelantado que presentará nuevos modelos —incluido un scooter con más de 230 km de autonomía y una moto de corte off-road— en su próxima aparición en salón internacional.

Opiniones finales – Prueba Ultraviolette F77

Ultraviolette irrumpe con solidez: diseño con personalidad, rendimiento convincente y autonomía competitiva para el día a día, sin olvidar recargas razonables. La Mach 2 gustará a quienes quieren más apoyo en el tren delantero y feeling deportivo; la SuperStreet brilla por comodidad y maniobrabilidad. Falta comprobar su comportamiento en uso prolongado fuera del circuito, pero los mimbres iniciales son firmes: tecnología avanzada, paquete de ayudas completo y una promesa clara de diversión sin emisiones.

Vídeo Ultraviolette F77 Mach 2 / SuperStreet

Galería de fotos

Jose Miguel Garcia
Jose Miguel Garcia

Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.

Noticias relacionadas


Hero MotoCorp aterriza en España con dos interesantes modelos
hero-xpulse-200-4v-pro-1

Hero MotoCorp aterriza en España con dos interesantes modelos

Gama Triumph Bonneville 2026: más electrónica y confort, mismo ADN atemporal
triumph-scrambler-900-2026-4

Gama Triumph Bonneville 2026: más electrónica y confort, mismo ADN atemporal

La Ruta del Silencio (A-1702, Teruel): guía completa y mapa de paradas
ruta-del-silencio-the-silent-route

La Ruta del Silencio (A-1702, Teruel): guía completa y mapa de paradas

Las 50 motos y scooters más vendidos en España en septiembre de 2025

Las 50 motos y scooters más vendidos en España en septiembre de 2025