Asi es el Circuito de Jerez Vuelta On board
El Circuito de Jerez acoge citas del motor desde 1.985 como el Campeonato del Mundo de MotoGP, Superbikes, CEV y otras muchas y está considerado como «La Catedral del Motociclismo«.
El trazado jerezano es uno de los más emblemáticos circuitos que visita el mundial de motociclismo y vamos a conocerlo un poco más con una vuelta on board al circuito andaluz.
El 8 de Diciembre de 1985 el sueño se hacía realidad y se inauguraba el Circuito de Jerez; El trazado jerezano tiene 4.218 metros de cuerda y esta repartido en 13 curvas, con 8 a la derecha y 5 a la izquierda y con nombres tan conocidos como Peluqui, Dry Sack, Sito Pons, Alex Criville, Ferrari, Jorge Lorenzo o Angel Nielto. La recta principal de salida del Circuito de Jerez tiene una distancia de 600 metros, con un total en rectas de más de 3 kilómetros.
La inauguración del trazado tuvo lugar con una prueba del Campeonato de España de Automovilismo. Asimismo, el año 1987 marcaría el primer Gran Premio de Motociclismo. Una prueba que con el paso de los años se ha convertido por derecho propio en una de las citas más importantes del Calendario Internacional del Campeonato del Mundo, no en vano cada año son más los espectadores que acuden en masa a presenciar, apoyar y animar a los principales protagonistas del mundial de velocidad.
Aficionados procedentes de todos los rincones de España, además de países europeos, entre los que destacan Portugal, Francia, Inglaterra, y Alemania, forman el variopinto público que acude en masa al circuito considerado por muchos como «La Catedral del Motociclismo«
Datos Técnicos / Características de Circuito de Jerez | ||
Distancia | 4.218 metros | |
Curvas a izquierdas | 5 | |
Curvas a derechas | 8 | |
Recta más larga | 600 metros | |
Ubicación | Jerez de la Frontera | |
Web | http://www.circuitodejerez.com |