La DGT estudia cómo reducir la siniestralidad entre los motoristas

Por Laura Escartí
Última actualización 7 diciembre, 2022
359 motoristas fallecieron en 2017. La DGT modificará el carnet por puntos

En el primer trimestre de este 2019 ha habido 9 muertos más sobre dos ruedas que en el mismo periodo del año pasado, según datos de Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas). Esto suma un total de 57 motoristas fallecidos en las carreteras durante los primeros tres meses del año.

La DGT estudia cómo reducir la siniestralidad entre los motoristas

La DGT estudia cómo reducir la siniestralidad entre los motoristas

La mitad de estos accidentes mortales tuvieron lugar en fin de semana, debido en parte al invierno suave con temperaturas cálidas que se ha dado, que ha incentivado así las salidas en moto. Solamente durante los cinco fines de semana de marzo 18 personas perdieron la vida a lomos de una moto.

Actualmente, y según anuncia Anesdor, en nuestro país más del 16% de los vehículos son motocicletas, cifra que ha ido aumentando en los últimos años. Paralelamente, también ha crecido el número de fallecidos, pero a un ritmo más alarmante: del año 2000 hasta ahora hay más de un 8% de víctimas mortales sobre dos ruedas. Esto quiere decir que el 23% de las víctimas mortales en accidentes forman parte de este colectivo.

Con la intención de frenar la tasa de mortalidad sobre dos ruedas, la Dirección General de Tráfico y las asociaciones de motoristas están creando un plan específico de medidas paliativas. Entre ellas, se encuentra la obligatoriedad de utilizar guantes en ciudad y en carretera, además de empezar a complementar el uso del casco con un equipamiento completo, como bien podrían ser los monos.

Fallecidos en accidente de moto en España

Otra acción que se plantea la DGT es la de premiar con dos y hasta tres puntos extra del carnet a aquellos que realicen cursos de conducción segura en moto. Todo ello son medidas aún sometidas a debate. 

También se habla de la necesidad de revisar el Plar Estratégico de Seguridad Vial, y desde el organismo se pretendía extender las ‘zonas 30’ en la ciudad (vías de sentido único donde no se puede circulas a más de 30km/h). Además, la reciente aparición de empresas de ‘motosharing’ o uso compartido supone más motocicletas aparcadas en la vía pública, por lo que Tráfico quiere asumir la ampliación de los espacios de aparcamiento para las motos.

Noticias relacionadas


Kawasaki Z900 2025: Pack Good Times3 con 3 años de mantenimiento y seguro gratis
kawasaki-z900-2025-8

Kawasaki Z900 2025: Pack Good Times3 con 3 años de mantenimiento y seguro gratis

CFMOTO distribuirá de nuevo sus motos con JETS MARIVENT como importador exclusivo en España
cfmoto-675nk-2025-2

CFMOTO distribuirá de nuevo sus motos con JETS MARIVENT como importador exclusivo en España

​KTM y CFMOTO ponen fin a su acuerdo de distribución en Europa
cf-moto-800-mt-x-6

​KTM y CFMOTO ponen fin a su acuerdo de distribución en Europa

4 de cada 10 reparaciones en motos se realizan en modelos de menos de cinco años de antigüedad
pexels-olly-3806255-1

4 de cada 10 reparaciones en motos se realizan en modelos de menos de cinco años de antigüedad

Deja una respuesta