Prueba Ducati Monster 1200 S - Uso urbano y autovia

Jose Miguel Garcia
Por Jose Miguel Garcia
Última actualización 30 abril, 2024
Prueba Ducati Monster 1200 S

Prueba Ducati Monster 1200 S. Gracias a Ducati Iberica he tenido la oportunidad de probar unas de las motos naked referencia del segmento, la Monster 1200 S que nada más subirse ya sorprende.

Tras cinco días con esta moto maxi naked y unos 500 kilómetros recorridos, me costó devolverla porque las sensaciones fueron muy buenas.

Prueba Ducati Monster 1200 S

Prueba Ducati Monster 1200 S

Prueba Ducati Monster 1200 S – Uso urbano y autovia

Si sigues esta publicación de manera habitual o las pruebas que hemos realizado sabrás de mi debilidad por las motos naked, aunque cualquier cosa que tenga dos ruedas y un motor, me gusta. El clima mediterraneo no acompañó mucho para disfrutar en toda su profundidad de esta gran moto, pero ante esta oportunidad, daba igual las ligeras lluvias caídas.

En Ducati Iberica me presentaron a esta moto maxi naked, con explicación de los modos de conducción, de la gestión de la electrónica y que la primera es para abajo y resto para arriba y la Monster y yo nos despedimos hasta dentro de una semana. La saga Ducati Monster ha ido evolucionando desde su lanzamiento hace mas de 20 años, aunque para los amantes de las motos italianas, ha ocurrido como con los buenos vinos, ha mejorado con los años.

Si quieres conocer todos los detalles y características de la Ducati Monster 1200 S, lo puedes hacer desde el enlace, pero resumiendo al máximo, estamos ante un motor bicilindrico Testastretta 11º DS que entrega una potencia de 145 CV y un par motor de 124.5Nm de par con un chasis tubular y un peso en seco total de 182kg. La parte ciclo, simplemente es de lo mejor que se puede encontrar en el mercado, montando el mismo equipo de frenos y suspensiones que la Ducati 1199 Panigale. O lo que es lo mismo, Brembo y horquilla invertida Öhlins y deslizaderas con tratamiento TiN y una unidad trasera con depósito independiente. ABS, DTC de tres modos, Ducati Safety Pack, Sistema ABS Bosch Brembo de 3 niveles, Ride-by-Wire y un largo etc.

Prueba Ducati Monster 1200 S – Uso urbano

Con las referencias vistas sobre este modelo, me esperaba un modelo incomodo y duro para uso diario. Primer error. Para un usuario de 1.70 cm, la altura del asiento es simplemente perfecta, llegas con ambas plantas de los pies y la moto es ágil, por lo que moverse por el tráfico urbano, no es para nada complicado. La posición de conducción es «agradable» sin extremos, cada cosa en su sitio y pudiendo moverte en el amplio y cómodo asiento.

Una vez al manillar, la instrumentación, que merece un capitulo aparte, es más que completa. La pantalla TFT que incorpora se modifica según el modo seleccionado del Ducati Traccion Control, ofreciendo en sus tres posiciones (Urban, Touring y Sport) una información diferente según las necesidades. Otro detalle a su favor es que cambia su iluminación cuando entras en zonas de túneles o en un parking o simplemente anochece, cambiando el fondo y aumentando la visibilidad del mismo radicalmente. Todo un acierto. Pero como nada es perfecto en esta vida, disponiendo de una pantalla TFT de amplias dimensiones, no incorpora ni el nivel de combustible ni la marcha engranada, situación que se debería tener en cuenta para próximas versiones.

Ducati Monster 1200 S 2014

Ducati Monster 1200 S 2014

La posición de conducción es «agradable» como decía antes, los brazos en una posición cómoda, casi planos y estirados (para mi altura) y con la piña de mandos en su sitio. El botón de intermitencias se utiliza para cambiar los modos del DTC incluso en marcha, solo hay que dejar el «gas» dos segundos y ya estará configurado el nuevo modo, todo un acierto.

Durante la prueba de la Ducati Monster 1200 S en ciudad, la segunda gran sorpresa fue su motor y su entrega de potencia. Con 145 CV bajo las «posaderas» y con un motor «Bi» espera brusquedad y tener que andar con ojo con las revoluciones. Pues nada más lejos de la realidad. El modo URBAN del DTC deja la Monster 1200 S en 100 CV, mas que de sobra para el día a día en desplazamientos urbanos y extraurbanos, entregando la potencia de manera correcta, siempre y cuando no bajes de las 3.000 rpm porque empieza a «toser».

Por lo demás, una delicia de motor, sin ningún tipo de tirón brusco, ni sobreregimen forzado. Difícil de creer, pero esta es la sensación que me llevé durante la prueba y fueron algunos kilómetros los realizados. Se puede, pero no se debe, circular fácilmente entre los coches, llegar a un semáforo rojo y pasar entre ellos sin temor a llevarte de recuerdo algún retrovisor y algún improperio. Eso sí, ten por seguro que te van a mirar y escuchar, el sonido de la Ducati Monster 1200 S deja bien a las claras sobre la moto que vas subido, un verdadero placer el sistema de escape 2-1-2 que monta y el sonido que desprende.

La frenada, con el equipo que incorpora, es eficiente en grado extremo. Solo con apretar ligeramente la maneta, que por cierto es regulable, se nota como el equipo de frenos monobloque Brembo de cuatro pistones y discos de 330 mm y pinza M50 con bomba radial, hace su trabajo a la perfección. Si a todo esto le sumas, el sistema Bosch ABS 9MP, la frenada es mas que eficiente, incluso en el deteriorado asfalto de una ciudad como Valencia.

Prueba Ducati Monster 1200 S – Uso con acompañante

Por fortuna, mi santa esposa es tan amante como yo del mundo de la moto, así que ni corta ni perezosa, me «invitó amablemente» a que debía ser ella, quien hiciera la prueba de acompañante. Transmito literalmente sus impresiones y es que, las asas laterales, la altura del asiento y la posición de las estriberas es acorde al tipo de moto que estábamos probando.

La goma que acompaña las estriberas traseras evitan en gran parte cualquier tipo de vibración y la protección aerodinámica, es buena, tanto en autovía como en uso urbano. La posición del pasajero es cómoda, sin llegar a ser forzada, debe de inclinarse para sujetarse sobre el deposito, pero sin excesos. A su parecer, le falta espacio de carga, pero no seré yo el que le lleve la contraría y le diga que estamos ante una moto que no está pensada específicamente para viajar.

Prueba Ducati Monster 1200 S

Prueba Ducati Monster 1200 S

Prueba Ducati Monster 1200 S – Uso en autovia

Tanto en solitario como acompañado tuve la oportunidad de probar la Monster 1200 S en autovía. Poco que decir de una moto naked que no se haya dicho ya, pero aún así… Si sobrepasas ciertas velocidades debes de tener en cuenta que tu cuello y cervicales, lo sufrirán. La protección aerodinamica es nula, pero es que estamos ante una moto naked, así que no se puede pedir peras al olmo.

Aún a riesgo de perder algún que otro punto del carne, sobrepasamos «ligeramente» los límites legales establecidos, siempre manteniendo un gran margen de seguridad y pensando que había que devolver esta preciosa Ducati Monster 1200 S con todas las piezas en su sitio, sopena de desembolsar los 17.000 euros de tarifa. El cambio de modo de DTC en autovía es rápido y eficiente, pudiendo pasar del modo Urban, al Touring y al Sport, en poco menos de dos segundos. La recuperación del motor y la entrega en aceleraciones es acorde a sus 145 CV, sobre todo cuando superas las 6.000 rpm.

Hasta aquí la primera parte de la prueba de la Ducati Monster 1200 S, tanto en uso urbano como en autovia con y sin acompañante. En la segunda parte, este «monstruo» y el que suscribe nos fuimos de curvas en una buena ruta.

Jose Miguel Garcia
Jose Miguel Garcia

Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.

Noticias relacionadas


MV Agusta celebra su 80 aniversario
mv-agusta-modelos-historia-4

MV Agusta celebra su 80 aniversario

8 Motos trail 500 A2 con las que iniciarte en el off road en 2025
motos-trail-500-a2-2025

8 Motos trail 500 A2 con las que iniciarte en el off road en 2025

Promociones Kawasaki enero 2025: Descuentos imperdibles en la gama Kawa-GO!
kawasaki-z900-2025-8

Promociones Kawasaki enero 2025: Descuentos imperdibles en la gama Kawa-GO!

Casco integral o modular y guantes obligatorios en motos y curso obligatorio para conducir motos con el carné de conducir B
pexels-phoenixprithivi-4297509-motorista

Casco integral o modular y guantes obligatorios en motos y curso obligatorio para conducir motos con el carné de conducir B

Deja una respuesta