Voge 650DSX a prueba: Una trail versátil con alma aventurera


Prueba VOGE 650 DSX
Carnet a2
Cilindrada 652 cc
Potencia 47.5 cv

VOGE nos citaba para la presentación nacional de esta 650DSX y a primera vista no engaña, estamos ante una moto trail con carácter, líneas angulosas y afiladas, buenos acabados y tres interesantes colores disponibles: rojo, negro y azul.  Destacan las protecciones del motor, el cubre cárter y el protector del radiador, caballete central y lateral, todo de serie, como es habitual en la marca. Una vez te pones a los mandos se aprecia enseguida que estás sobre una trail. La posición es cómoda, con un manillar de correcta anchura, unas piñas de mandos con buenos acabados y un asiento con un mullido muy bueno.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

La altura del asiento se sitúa a 821mm, con un diseño un poco más ancho que su hermana la 500DSX, pero que con mi 1.70cm de altura, me permite llegar al suelo con ambos pies de manera solvente, mientras que en la «quinientos», con la misma altura, llego de mejor forma. El acompañante dispone de un generoso espacio, buen mullido y unas estriberas colocadas a una altura que busca el confort de marcha, porque tiene esa orientación también de «trail para viajar» sobre cualquier asfalto o fuera de él.

Arrancas el motor y en seguida percibes que estás sobre un monocilíndrico, esas ligeras vibraciones denotan carácter, situación que luego se traslada a la carretera. En términos precisos monta un monocilíndrico de 652cc con doble árbol de levas y refrigeración líquida, entregando casi 48CV, lo que lo hace accesible a aquellos motoristas que busquen una moto trail A2. Un motor de sobra conocido y es que Loncin fabricó durante años esta configuración para la BMW F 650 GS, que ahora llega debidamente actualizado a la normativa EURO5.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

¿Pero esto en que se traduce? Pues en una respuesta desde abajo con contundencia, pudiendo encontrar par desde muy bajas vueltas (rpm) y entregando los 60Nm de par motor máximo a 5.500 rpm, lo que te permite rodar en marchas largas y seguir disponiendo de ese empuje tan necesario a la salida de una curva. Una respuesta muy noble, ofreciendo esa versatilidad tanto para ser usada a diario como para adentrarse por caminos y pistas sabiendo que dispones de una respuesta más que acorde a tus necesidades.

En autovía la velocidad máxima de la VOGE 650DSX supera de largo los límites legales (la marca anuncia 160km/h) y estoy seguro que es así, tanto rodando en solitario como con acompañante, por lo que afrontar un largo viaje en compañía con equipaje, no es ningún tipo de problema, circules por cualquier tipo de vía. Esta configuración de motor muestra su buen hacer cuando nos adentramos por pistas, con una buena respuesta desde abajo, pudiendo dosificar el gas de manera muy fácil y sin sobresaltos.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

En carretera reviradas se vuelve una moto divertida, fácil de mover y rápida de movimientos que incita a llevar una conducción «más alegre», aunque sus 219Kg en orden de marcha, incluidos los 18 litros de capacidad en el depósito de combustible, se hacen patentes. Obviamente no estamos ante una moto con una orientación deportiva, pero si que te anima a llevar un ritmo alto y que se ve correctamente soportado por una parte ciclo muy acorde.

Aquí de nuevo se ve el compromiso de la marca por ofrecer un producto de calidad y nos encontramos con una horquilla invertida no regulable con barras de 41mm firmada por KYB y un recorrido de 180mm. Una suspensión delantera que absorbe cualquier irregularidad del asfalto casi sin inmutarse, respondiendo perfectamente cuando nos adentramos por pistas, pero con un tarado algo blando para carretera, sobre todo cuando forzamos el ritmo. Al final, su orientación es de moto trail versátil, por lo que uno de los factores que se han tenido en cuenta es el confort de marcha y aquí no hay discusión.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

Detrás monta un amortiguador por bieletas anclado al basculante y que es regulable en precarga. De serie llega con un tarado «algo duro» pero nada acuciante y que en lo personal, lo prefiero a ir montado sobre un «barco en medio del mar» con excesivos hundimientos en la parte trasera cuando abrimos gas. Podemos adaptar la precarga al tipo de uso que vayamos a realizar, tanto en solitario, como con acompañante y equipaje regulando el amortiguador.

Otro aspecto a destacar que pude apreciar durante la prueba de la VOGE 650 DSX es la buena respuesta del sistema de frenado. En la parte delantera los dos discos de 298mm mordidos por pinzas Nissin tienen un mordiente y progresividad realmente conseguidos. Además, un detalle, para su contenido precio, es que dispone de manetas regulables (bien VOGE, de parte de los que no tenemos las manos muy grandes).

Detrás monta un único disco de 240mm con pinza simple y ABS desconectable para este eje, desde la piña de mandos. Un ABS que en carretera se muestra muy poco intrusivo y hace su trabajo sin que se aprecien muchos «rebotes», mientras que en pistas offroad, podemos prescindir de él, con tan solo apretar un botón. A veces, menos es más. Sencillez, eficacia y buen hacer del sistema de frenado en su conjunto.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

Si la ergonomía es la que puedes esperar para un moto trail al uso, en marcha muestra ese carácter. Una rodadura fácil, divertida y que es capaz de hacerte disfrutar de cualquier tipo de carretera, por muy rota que esté o por complicada que sea la pista. En autovía muestra su carácter rutero, con una buena protección aerodinámica, gracias también a la pantalla regulable en tres alturas, eso sí, de manera manual. Aquí tengo que decir, que el sistema, no me convence, pero es un mal menor, teniendo en cuenta el conjunto de la moto. En la posición más alta la protección (para mi 1.70cm de altura) es muy buena y en la posición más baja, cuando circulamos por carretera convencional, es más que suficiente.

Un detalle a destacar es su equipamiento de serie. Aparte de las mencionadas protecciones o la pantalla regulable en altura nos encontramos con sistema de iluminación LED para todo el conjunto con intermitentes dinámicos, toma USB, parrilla trasera y cuadro de instrumentación mediante pantalla TFT a color. La instrumentación, además de contar con sensor crepuscular, equipa conectividad Bluetooth que nos permite ver las llamadas entrantes, la presión de los neumáticos y el resto de información que podemos precisar.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

VOGE 650 DSX / 650 DS – Opiniones finales.

VOGE ha puesto en el mercado dos interesantes versiones con estas 650 DS y 650 DSX, una trail asfáltica y una versión con una orientación offroad. Dos modelos que destacan, como es habitual en la marca por su gran relación calidad precio, su equipamiento de serie y su buen hacer general. Si a todo esto le sumas un contenido precio de 6.695€ y 6.995€ (con promoción incluida), pocas, pero muy pocas pegas se le pueden poner a estos modelos.

Prueba VOGE 650 DSX

Prueba VOGE 650 DSX

Opinión VOGE 650DS / DSX


Nos ha gustado
  • Motor y comportamiento
  • Diseño y acabados
  • Equipamiento
Mejoraríamos
  • Regulación de la cúpula

Vídeo prueba


Consigue tu seguro para la VOGE 650DS / DSX con un especialista en seguros Calcula tu seguro
banner_newsletter_desktop_03

Galería de imágenes


Motos rivales


Moto Morini X-Cape 650
a
Moto Morini X-Cape 650

Moto Morini X-Cape 650

Otros modelos VOGE


VOGE DS800 Rally
a
voge-800ds-rally-2025-port

VOGE DS800 Rally

VOGE 625R
a
voge-625r-port

VOGE 625R

VOGE DS625X
a
voge-625dsx-2025-port

VOGE DS625X

VOGE SR4 MAX T / Radar
a2

VOGE SR4 MAX T / Radar

VOGE SR16
a1
voge-sr16-125-2025-port

VOGE SR16

VOGE 900DSX 2025
a

VOGE 900DSX 2025

Todos los modelos VOGE
Jose Miguel Garcia
Jose Miguel Garcia

Desde 2.001 al mando de MundoMotero.com, formando parte del equipo de redacción de competición y producto, así como realizando pruebas de motos y scooters desde hace más de 15 años.