Royal Enfield Classic 350
La nueva Royal Enfield Classic 350 amplía el catálogo de modelos de motos clásicas del fabricante indio recuperando un modelo mítico, manteniendo su esencia pero adaptándolo a los nuevos tiempos con nuevo motor y equipamiento.
Royal Enfield ha recuperado para su catálogo un modelo icónico, la Classic que ahora llega en versión 350 tras la desaparición de la versión de 500 debido a la entrada de la normativa Euro 5. Un modelo con mucha historia detrás y que recupera la marca india para celebrar los 120 años de Royal Enfield un modelo de 1.948. Esta versión de 500cc se reintrodujo en el catálogo europeo en 2008 y hasta el momento de su desaparición en 2020 se produjeron nada menos que 3 millones de unidades.
Con estos datos la marca india ha adaptado esta nueva Classic 350 a los nuevos tiempos y normativas, pero sin perder su esencia y muestra de ello es su diseño atemporal. Nos encontramos ante una verdadera moto clásica moderna y muestra de ello es su depósito de combustible tipo «lagrima», su faro redondo con visera, su instrumentación, las llantas de radios (según versión) o su estética en general.
Esta Classic 350 es una evocación a otros tiempos pasados del motociclismo, a otra manera de circular por las carreteras, pero adaptada a los procesos productivos y a las normativas vigentes, para ofrecer un producto de calidad para los amantes de las motos con personalidad. Está disponible en tres versiones (Halcyon / Dark / Crhome) y con siete variantes de color, a cuál de todas más atrayentes y diferenciadoras.
Nuestra unidad de prueba era una Halcyon Green, con un color verde perlado, con detalles en color «oro rosa», verdaderamente diferenciador respecto a lo que podemos encontrar en el mercado actual y uno de los acabados de color más relevantes (opinión personal). Los cromados están presentes, con buenos remates y buen tacto de los materiales, donde se aprecia que la marca ha cuidado todos los aspectos de su diseño y producción hasta el último detalle.
Nos subimos a la Royal Enfield Classic 350 y enseguida te das cuenta que estás sobre una moto con historia. La posición de conducción es erguida, cómoda, con un manillar de ancho muy correcto y un asiento tipo «silla de montar» separado del asiento del acompañante. La ergonomía general es cómoda, con un asiento a 799mm, por lo que es fácil llegar al suelo con ambos pies. Buen mullido del asiento y un triángulo ergonómico que prima el confort de marcha, tanto para el piloto como para el acompañante.
Arrancamos la nueva Classic 350 y el sonido del monocilindrico y esas «toses» a bajas vueltas te vuelven a llevar años atrás en el tiempo. Primera de las muchas agradables sorpresas que te vas a llevar, no hay vibraciones, tanto en parado como en marcha. Una vez engranas primera, el motor monocilíndrico que ya monta la Meteor 350 ofrece las mismas sensaciones, buena respuesta desde abajo gracias a un interesante par motor y buena respuesta.
Este modelo es una moto sobre la que hay que hablar de sensaciones, más que de datos, pero uno que seguro muchos buscarán será la velocidad máxima de la Royal Enfield Classic 350. Aquí tengo que matizar que la unidad de pruebas estaba en rodaje, pero aún así, como se puede ver en la vídeo prueba, superar claramente los 110 km/h rodando por autovía. Estoy seguro que este motor podría ofrecer una mayor velocidad máxima y potencia, porque pese a rodar a altas vueltas, no ofrece ningún tipo de vibración y la visibilidad a través de los espejos retrovisores es muy buena.
Pero donde realmente se siente a gusto esta R.E. Classic 350 es en una carretera convencional o de montaña, donde poder circular en los límites legales de este tipo de vía y disfrutar de una conducción agradable. Sus 20cv son completamente aprovechables en este tipo de carreteras donde una conducción fluida ofrece sensaciones de estar sobre historia viva del mundo de la moto. Además tiene un aspecto reseñable y es que es una moto que se deja conducir «a la británica», es decir, quien inclina es la moto, no hace falta sacar el cuerpo, un detalle muy «old school».
Entrando ya en temas más técnicos, el nuevo chasis doble cuna desarrollado por Harris Performance, junto con la horquilla y los dobles amortiguadores regulables en precarga ofrecen un conjunto de suspensiones muy acorde a este modelo y potencia. Algo duras de tarado, sobre todo la delantera, pero que se agradece sobre todo en el paso por curvas, mientras que la trasera nos permite configurarla para cuando rodemos a dúo.
Sus 195 Kg en orden de marcha (incluidos los 13 litros en el depósito de combustible) no se hacen patentes en ningún momento, su bajo centro de gravedad favorece las maniobras, tanto en marcha como en parado y no pondrá en dificultades a ningún usuario, pese a su falta de experiencia. El sistema de frenado ofrece un muy buen mordiente gracias a la utilización de discos y pinzas flotantes de Bybre, así como el sistema de ABS de doble canal de Bosch.
Los detalles de la Classic 350 son innumerables, como la visera del redondo faro delantero, la iluminación trasera que sigue la misma línea, el cuadro de instrumentación analógico en Km/h y Mph, así como la pequeña pantalla LCD con información básica, pero muy útil y gestionable desde la piña de mandos. Además ya dispone de la preinstalación para el navegador de Royal Enfield, aunque, no viene de serie. Quizás le hubiera sentado bien llegar ya equipada con sistema de iluminación LED, pero eso si bajo el mismo atractivo diseño que muestra ahora. ¿Quizás en un futuro?
En resumen, Royal Enfield ha ampliado su catalogo con esta Classic 350 con un modelo que respeta al modelo original y que es una digna heredera del modelo de 1.948. Para mi, una moto muy adecuada para los usuarios del carnet A2 que busquen una moto de este segmento y que no precisen grandes prestaciones o para esos usuarios que busquen una moto con mucha personalidad.
Probador: José M. García
El segmento de las motos clásicas nuevas modernas recibe una nueva integrante de la mano de Royal Enfield, la Classic 350. Un modelo que se ha actualizado y donde destaca su propulsor, un monocilíndrico de 349cc y que entrega 20,48 CV. Este motor, que ya equipa la Meteor 350 dispone de un par motor máximo de 27Nm @ 4000 rpm y es alimentado por un sistema de inyección electrónica, contando con una caja de cambio de 5 relaciones.
Como buena moto clásica su estética ha cambiado muy poco respecto a la versión anterior y es que como reza el dicho «si algo funciona, no lo toques». Un modelo que se inspira la G2 de la época postguerra y que renació en 2.008. La marca india ha actualizado ligeramente sus líneas respecto a la versión anterior de 500cc con el guardabarros curvilíneo, el depósito de diseño «lágrima», el faro redondo o el escape bajo.
Un modelo que estará disponible en distintas variantes de color, tanto simple, como doble, con versiones mate, «Chrome» o de inspiración militar, como ya ocurriera con la versión anterior (información para el modelo presentado en India, pudiendo variar para el mercado Europeo). Se aprecia una posición de conducción algo más baja con una altura del asiento a 805mm, lo que la hace accesible a usuarios de cualquier estatura. La ergonomía es de «moto clásica», con una posición de conducción erguida y que busca la comodidad y el confort de marcha.
Dentro de la parte ciclo nos encontramos un modelo muy similar en todas las áreas a la Meteor 350 con un chasis de doble tubo de acero que trabaja con una horquilla con barras de 41mm, no regulable y una suspensión trasera mediante dos amortiguadores regulables en precarga hasta en 6 posiciones.
Para frenar sus 195Kg en orden de marcha, incluidos los 13 litros de capacidad en el depósito de combustible, la marca india ha dotado a esta Classic 350 de un disco delantero de 300mm mordido por una pinza flotante de 2 pistones, mientras que en la rueda trasera monta un disco de 270mm con pinza simple. Llega también dotada de sistema de frenado ABS de doble canal.
Pese a ser una moto de estilo clásico no renuncia a ofrecer guiños a la modernidad como la combinación en el cuadro de instrumentación de un velocímetro analógico con la funcionalidad de una pantalla LCD o una discreta toma USB bajo el manillar para cargar dispositivos móviles.
Royal Enfield amplia su catálogo con un interesante modelo para aquellos usuarios que busquen una moto con una estética clásica muy marcada, unas prestaciones para el día a día y sobre mucha historia.
Precio Royal Enfield Classic 350
El precio de la Royal Enfield Classic 350 es de 5.089€ y ya está disponible para pedidos en la red de concesionarios de la marca en España.
* El precio oficial indicado puede variar en función de colores, versiones o posibles ofertas o promociones de Royal Enfield España o el concesionario.
Galería de imágenes
Ficha técnica
Motos | |
Tipo | Monocilíndrico refrigerado por aire – 4T |
Cilindrada | 349cc |
Diámetro x Carrera | – |
Relación de compresión | 9.5:1 |
Potencia máxima declarada | 20 cv a 6.100 rpm |
Par máximo declarado | 27 Nm a 4.000 rpm |
Alimentación | Inyección |
Encendido | Electrónico |
Arranque | Eléctrico |
Transmisión secundaria | |
Transmisión secundaria | Cadena |
Caja de cambios | Cinco velocidades |
Embrague | Cable |
Chasis | |
Tipo | Doble cuna de acero |
Basculante | Doble brazo de acero |
Suspensión delantera | Horquilla telescópicade 41 mm con 130 mm de recorrido |
Suspensión trasera | Doble amortiguador regulable |
Rueda delantera | 100/90 – 19 – 57P |
Rueda trasera | 120/80 – 18 – 62P |
Freno delantero | Disco de 300 mm con pinza flotante de dos pistones – ABS |
Freno trasero | Disco de 270 mm con pinza flotante de pistón simple – ABS |
Otros datos | |
Longitud | – mm |
Altura | – mm |
Anchura | – mm |
Distancia entre ejes | – mm |
Altura del asiento | 805 mm |
Peso en orden de marcha | 195 Kg |
Capacidad depósito | 13 litros |