Prueba Honda XL750 Transalp - Polivalencia histórica
La nueva Honda Transalp supone para la marca japonesa recuperar un modelo icónico dentro de su catálogo y cubrir el hueco entre la Honda CB500X, orientada hacia los usuarios del carnet A2 y la Honda Africa Twin, ofreciendo una trail de media cilindrada polivalente y válida para cualquier tipo de uso.
A nivel de diseño sigue manteniendo esa esencia del modelo de los años 90 del siglo pasado y como se suele decir, si algo funciona, mejor no tocarlo. Las llantas doradas de radios, las líneas suaves y nada agresivas, siguen recordándonos, a los que ya peinamos canas, a ese modelo que circulaba por las carreteras en el siglo pasado. A los mandos se aprecia la calidad de los materiales utilizados por la marca japonesa, con muy buenos remates, como es habitual, y sensación de calidad en general.
Solo un pequeño detalle, el material del asiento, se deforma y produce un pliegue en la parte delantera que debería ser revisado. La unidad de pruebas cedida por Honda Moto Valencia, ya presentaba este pliegue con apenas unos cientos de kilómetros, algo que compañeros ya constataron durante la presentación oficial. Seguro que Honda ha tomado nota de ello y ya está trabajando para solventarlo.
Llega el momento de subirse a esta nueva Honda Transalp XL750 y con mi 1,70 cm de altura, llego correctamente al suelo gracias a un asiento a 850 mm y un enorme mullido. Esto hace que llegue correctamente al suelo y los usuarios que busquen una moto cómoda para viajar, apreciaran este generoso mullido. La posición de conducción es neutra, natural y cómoda, con un manillar amplio y que no fuerza la posición cargando el peso sobre las muñecas. La espalda erguida correctamente y unas estriberas con gomas / dentadas que no obligan a flexionar las rodillas en exceso.
En marcha esta posición te invita a recorrer muchos kilómetros, tanto en solitario, como con acompañante, que se encuentra con un amplio asiento con asideros, de buen material y con muy buen acabado. La protección aerodinámica es algo justa y se aprecia la fuerza del aire en la zona de los hombros y parte superior del casco. Opcionalmente, esta nueva Honda Transalp se puede equipar con una pantalla «Touring» para mejorar esta protección aerodinámica. Otro detalle, es que la pantalla, no es regulable en altura, lo cual se agradecería de cara a futuras actualizaciones.
Rodando por autovía dentro de los límites legales se pone de manifiesto su vertiente más viajera, gracias a la suavidad de marcha, correcta protección aerodinámica en la zona de las piernas y cuerpo en general y una ergonomía nada exigente.
La Honda Transalp ha perdido la V en su nombre y pasa a denominarse XL750, porque su propulsor, ya no es un bicilíndrico en V, sino en paralelo y que comparte con la Honda Hornet. 755 cc que desarrollan casi 92 cv y 75 Nm de par motor. Un propulsor que ya pudimos disfrutar durante la prueba de la Honda Hornet y que tan buen sabor de boca nos dejó. En este caso ha recibido una pequeña modificación en el mapeado de la inyección para mejorar la entrega en bajas vueltas, pero manteniendo el mismo gran comportamiento general.
Un motor donde a partir de las 3.000 rpm muestra todo su potencial, sin ningún tipo de vibraciones y con un comportamiento en altas vueltas muy correcto. En el rango medio es donde nos ofrece esa potencia que le permite tanto afrontar un viaje, como una carretera de montaña o una pista. Versatilidad en su máxima expresión. Si a esto, le unimos un paquete electrónico muy bien desarrollado, pues que más podemos pedir. La Honda Transalp llega equipada con 5 modos de conducción, cuatro pre configurados y uno configurable por el usuario.
Además del modo «User» podemos optar por el modo carretera, estándar, lluvia y offroad. Yo personalmente, me quedo con el modo «User» pudiendo configurar parámetros como el comportamiento del par motor, el control de tracción, el sistema anticaballitos o el ABS. Este modo te permite conocer la moto y adaptarla a tus necesidades, y este me parece un punto muy interesante para hacerte a tu nueva Honda Transalp, más rápidamente. Otro sistema dentro de la electrónica y que merece la mención es la tecnología de señal de parada de emergencia (ESS), que mediante el parpadeo de los intermitentes traseros, avisa a los vehículos que nos siguen, que estamos realizando una frenada brusca o de emergencia, aumentando así nuestra seguridad.
La parte ciclo de esta nueva Honda Transalp está al nivel que se podría esperar. Cuenta con un chasis que comparte con la Hornet, aunque recibiendo cambios en la parte posterior para adaptarlo al uso offroad, principalmente. De la suspensión delantera se ocupa una horquilla invertida Showa con regulación, mientras que detrás no encontramos un monoamortiguador, igualmente regulable. Usa suspensión que «de serie» ya ofrece un buen tacto, tanto en carretera como fuera de ella. Pero que podemos adaptar a nuestras necesidades, según el tipo de uso que vayamos a realizar.
De igual forma ocurre con el sistema de frenado, con los dos discos en la parte delantera y el ABS de doble canal. La maneta, regulable, ofrece un primer tacto directo y que consigue parar los 208 Kg en orden de marcha con solvencia, pero a la vez con la progresividad adecuada para un uso más exigente. El ABS se hace patente cuando le exigimos una frenada fuerte, sobre todo en la rueda trasera.
El cuadro de instrumentación de esta nueva Transalp lo comparte con la Hornet y es mediante una pantalla TFT de 5″ con una gran visibilidad en cualquier situación. Nos ofrece hasta cuatro modos de visualización y donde nos encontramos toda la información que podemos necesitar. Un detalle al respecto de los modos de conducción es que desde la piña izquierda y con tan solo pulsar un botón, podemos cambiar de modo en marcha, sin tener que entrar en los distintos menús y buscar el modo para activarlo.
Durante la prueba de esta nueva Honda XL750 Transalp nos arrojó un consumo aproximado y tras uso mixto de 5,6 litros a los 100, lo que unido a un depósito de combustible para casi 17 litros, no ofrece una correcta autonomía de más de 300 kilómetros.
En resumen, Honda ha recuperado en su catálogo un modelo mítico como es la Transalp, una trail de media cilindrada apta tanto para ser usada a diario como para realizar viajes como para una salida de fin de semana, tanto en carretera como en un uso offroad.
Probador: José M. García.
Equipación: Conjunto touring Bela Transformer / Botas Bela Rio
Opinión Honda XL750 Transalp 2025
- Motor y rendimiento
- Equipamiento electrónico
- Parte ciclo
- Versatilidad de uso
- Protección aerodinámica